El gigante asiático ha incrementado de forma notoria la inversión en el sector de los vehículos eléctricos, impulsando la investigación y el desarrollo de las baterías para coches y motos eléctricas. Del mismo modo, China se esta centrando en los puntos de carga, siendo ya poco más de 24.000 puntos de carga rápida en autopistas, y propulsando el sistema de recarga a través de la energía solar situado en las farolas de las ciudades.
Estos lugares de recarga rápida llenan la batería completa en unos 30 minutos, y tienen un precio de kv/h de unos 0,10 euros. Por lo que hace a las farolas de carga, están compuestas por paneles solares capaces de aprovechar alrededor del 25% de la energía solar captada, aunque estos están también conectados a la red eléctrica de la ciudad por si fuera necesario.
Crecimiento de la inversión en el sector de los vehículos eléctricos
La inversión y la evolución de las baterías para coches y motos eléctricas sigue en auge, tal y como lo siguen haciendo las ventas de estos vehículos ecológicos. Esto hace que la capacidad de producción de los fabricantes de baterías incremente radicalmente año a año, hasta el punto de multiplicarse por 10 en la previsión de aquí a dos años.
Siguiendo esta linea ascendente, los coches eléctricos y las motocicletas eléctricas han aumentado las ventas un 250% sobre el año anterior, cifra que llegará al 300% para este próximo año natural. Esto ha provocado una insatisfacción de la demanda de baterías ya que no se han podido fabricar tantas como han sido necesarias para abastecer a los vehículos eléctricos fabricados. Después de haber realizado una inversión cercana a los 300 millones de euros en el 2014, se prevén unas cifras parecidas o incluso superiores para este año, con el fin de poder abastecer a la totalidad de la demanda.
Lejos de verse como un factor crítico, la incapacidad de satisfacer la demanda completa de baterías para vehículos eléctricos por parte de los productores chinos, favorece y aumenta las posibilidades y opciones de mercado para sus competidores directos (como por ejemplo Japón), ofreciendo así mejores condiciones y más variación dentro de este mercado en crecimiento.
Una buena competencia junto a la inversión en el sector del transporte eléctrico ecológico, sitúa a China como primera potencia mundial en la fabricación y venta de coches y motos eléctricas, ayudando gradualmente a su vez a reducir los grandes costes de fabricación que existen hoy en día.
Fuente: ForoCochesEléctricos