vehículos ecológicos

Ventajas y tipos de vehículos eléctricos

Ventajas vehiculos electricos

El vehículo eléctrico es una opción que poco a poco está comenzando a ganar peso en su industria debido, claramente, a las múltiples ventajas que presentan frente al automóvil convencional. Dentro de de la amplia gama de vehículos ecológicos podemos encontrar:

Ventajas de los vehículos eléctricos

Estos medios de transporte ecológico, como cualquier otro producto, cuentan con una serie de ventajas que hacen posible que su fabricación aumente temporada tras temporada.

Comenzaremos por lo evidente, los vehículos eléctricos no consumen combustible (o lo hacen en menor medida, dependiendo del tipo). Por ello, emiten menos CO2 y a la vez no explotan las pocas reservas de petróleo que quedan, por lo que no contribuimos a su extinción.

Estos vehículos ecológicos tampoco generan contaminación acústica, poco tenida en cuenta pero muy importante para nuestra salud.

Beneficio más que considerable es el gasto que supone tener un vehículo eléctrico. El mantenimiento es mucho más barato que el de un vehículo convencional (su motor tiene menos partes móviles) y el precio por kilómetro es de aproximadamente 0,01€. Además, se están instalando zonas para recargar gratuitamente los vehículos, utilizando paneles solares.

Así, aunque el precio de mercado de estos medios de transporte es bastante más elevado que el convencional, lo cierto es que queda amortizado en muy poco tiempo. No podemos dejar de mencionar que, para fomentar la compra de estos vehículos respetuosos con el medio ambiente, se ofrecen subvenciones que amortiguan el impacto de nuestros bolsillos. Sus impuestos son menores y el seguro del vehículo es también más bajo.

Su motor es bastante más potente que el de combustión y necesita menos energía para mover el vehículo. Además, es el triple de eficiente, por lo que, al bajo precio de la energía hay que sumarle lo bien que la utiliza.

Su mecanismo de funcionamiento sin marchas favorece una mejor respuesta de aceleración; estos vehículos son eficientes desde las 0 revoluciones. Además, su velocidad máxima está limitada a los 130 km/h por lo que son vehículos más seguros.

Para terminar, indicar que, debido al auge de estos vehículos, no se para de investigar e innovar y ya son reales cifras de hasta 300 km de autonomía y tiempos de carga de menos de 15 minutos.

– Ventas vehículos eléctricos durante los últimos años en las principales potencias mundiales:

Gráfico evolución de ventas de vehículos eléctricos

Gráfico evolución de ventas de vehículos eléctricos

Tipos de vehículos eléctricos

Vehículos totalmente eléctricos

El vehículo totalmente eléctrico (EV) carece de motor de combustión. Utiliza sólo la energía eléctrica para propulsarse, generada mientras el vehículo está en marcha. Es la opción más ecológica pero a la vez más limitada ya que actualmente tienen muy poca autonomía.

Vehículos híbridos eléctricos

Los HEV cuentan con dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico de imán permanente. El motor eléctrico permite reducir el consumo de combustible. Por ejemplo, en los adelantamientos ofrece el impulso extra necesario; a bajas velocidades el motor de combustión no necesita trabajar y lo mismo ocurre para arrancar.

Vehículos híbridos enchufables

El PHEV tiene unas baterías que se cargan al enchufarlas a la red eléctrica, obteniendo de ahí la energía para realizar algunos kilómetros.

Como podemos apreciar, la evolución de tecnología y de la conciencia global hacia la mejora y protección del medio ambiente, hace que los vehículos eléctricos sean una más que clara opción de presente y futuro. Por ello, en Battery Things queremos contribuir en la causa y dar lo mejor de nosotros mismos.

Influencia de los vehículos eléctricos en la energía renovable

Coches y motos eléctricas en las energías renovables

Es bien sabido que los vehículos eléctricos son una excelente alternativa como medio de transporte sostenible, así como una excelente razón de uso y una oportunidad para mejorar la eficiencia energética en términos globales, sobretodo en el equilibrio del sistema eléctrico.

La recarga de las baterías de estos vehículos puede hacerse cuando escoja el propio usuario, disponiendo de una cierta flexibilidad para gestionar el tiempo necesario a diferencia del resto de los consumos eléctricos cotidianos.

El hecho de tener un mayor control y una mejor gestión sobre la demanda implica una serie de ventajas, ofreciendo al sistema eléctrico la posibilidad de mejorar su eficiencia global facilitando el aumento del uso de las energías limpias dentro del sistema, pasando a ser cada vez un mayor porcentaje del total consumido.

Vemos por ejemplo que si recargamos las baterías del coche eléctrico o de la moto eléctrica durante la noche, hará que aumente el consumo durante estas horas. Además de contar con un precio más bajo de la electricidad durante las horas de menor demanda, con lo que el coste del transporte también se ve reducido.

¿Qué papel juegan los vehículos ecológicos en el sistema actual de energía?

Los vehículos de movilidad sostenible tienen un papel de gran importancia al ayudar a integrar las energías renovables en el sistema eléctrico actual en referencia a las condiciones de seguridad y protección. Recargar los vehículos eléctricos durante las horas nocturnas, aumentando la demanda en dichas horas, contribuye a reducir las posibles instrucciones de minimización a los parques eólicos por inviabilidad de los balances de potencia.

«Los vehículos eléctricos son nuevos consumidores para el sistema y en los próximos años pueden llegar a representar hasta el 3% de la demanda actual de electricidad.»

Los estudios sobre el transporte español afirman que siempre que se haga de manera controlada y durante los tiempos óptimos establecidos, es posible integrar un gran número de este tipo de vehículos en el sistema eléctrico sin inversiones adicionales en generación y red de transporte. De lo contrario, si la mayoría de recargas se llevaran a cabo durante las horas punta de consumo, podría hacer que la demanda aumentará significativamente en el sistema, con lo que sería necesario expandir el conjunto del sistema tanto de generación como de transporte.

De aquí radica la gran importancia de promover mecanismos de gestión de la demanda que fomenten la recarga preferentemente en estas horas nocturnas. Para un mayor y detallado control se precisará de la ayuda de contadores inteligentes que permitirán el desarrollo de estas opciones en el futuro.

Vemos por lo tanto que la evolución de los vehículos de motor eléctrico va a ir ligada al desarrollo de las energías renovables y su capacidad de producción de electricidad en el lugar demandado.

En resumen, una combinación correctamente ejercida entre energía eólica para los picos nocturnos de demanda y energía fotovoltaica sobre tejado para la demanda local diurna, es un factor clave directamente relacionado con el desarrollo del coche eléctrico de manera ecológica e inteligente.

Todos sabemos que la principal esperanza y finalidad de estos vehículos eléctricos se basa en la posibilidad de alimentarse de energías renovables sin necesidad de utilizar la aportación de otras fuentes convencionales.

Vehículos ecológicos en la Shell Eco-marathon Europa 2015

Competición de vehículos ecológicos

La trigésima edición de la competición de vehículos eléctricos Shell Eco-marathon Europa 2015 celebrada los pasados días 21, 22, 23 y 24 de mayo en la ciudad holandesa de Rotterdam, contó con un total de 230 equipos participantes representando universidades e institutos de Europa y África, siendo 19 los equipos participantes de nuestro país y convirtiéndonos así como uno de los países con mayor número de participantes inscritos.

200 estudiantes españoles de 3.000 alumnos participantes han formado parte de este evento competitivo dedicado a la movilidad sostenible y a la eficiencia energética del transporte por medio de vehículos ecológicos eléctricos y no eléctricos. Como novedad de este año, hemos visto el uso de un nuevo combustible como es el gas natural comprimido (GNS).

El equipo español representando la Universidad Miguel Hernández de Elche se llevó el premio de ganador en la categoría de prototipos que funcionan por medio de biocombustibles gracias a su vehículo ecológico bautizado como Dátil 2015, capaz de avanzar casi 1.500 kilómetros usando solamente 1L de etanol. Además de este, cabe destacar también el tercer puesto del Eco-Dimoni del instituto catalán IES Cotes Baixes en la categoría de prototipos eléctrios, gracias a su registro de 640 km/kwh.

Resultados equipos participantes SEM 2015.

Shell Eco-marathon: eficiencia energética y movilidad sostenible

La mundialmente conocida Shell Eco-marathon es una competición muy exigente y valorada celebrada anualmente en los contenidos europeo, americano y asiático, y que consiste en carreras y maratones de vehículos ecológicos de movilidad sostenible utilizando combustibles y métodos no contaminantes para su desplazamiento, cosa que implica una alto grado de ingeniería e innovación. Debido a la necesidad latente a nivel mundial de la no contaminación y del uso de la energía limpia, este eventos se presenta como un punto de interés que fomenta el diálogo y la inversión en nuevos proyectos energéticos de transporte ecológico.

Esta competición nacida en Estados Unidos en 1939 tiene como principal objetivo la implicación del ingenio de los participantes con el fin de crear vehículos que tengan la capacidad de recorrer la máxima distancia posible con el uso de solamente 1L de combustible o 1KW de potencia. Cabe destacar la victoria del suizo Henry en la primera edición de la SEM con un recorrido de 680km con tan sólo 1L de combustible.

Gracias a los avances tecnológicos y al aumento de opciones y alternativas que se han ido produciendo a lo largo de todo este tiempo, los vehículos ecológicos diseñados y creados para la maratón cuentan con mejores especificaciones y características, hasta el punto de haber marcado el récord histórico con 3.315 kilómetros por litro consumido el pasado año 2014.

Factores clave de los vehículos eléctricos ¿los conoces?

Factores clave vehículos eléctricos

El mercado de los vehículos eléctricos está cada vez más desarrollado, ofreciendo a los usuarios distintas opciones y productos para una movilidad sostenible. El auge y crecimiento constante de este sector se debe a la necesidad cada vez más latente de utilizar energías limpias de contaminación cero, pues presenta unas enormes ventajas tanto a nivel particular como a nivel global y mundial. Aún así, esto contrasta y difiere un poco de la realidad, ya que, al menos en España, la mayoría de gente sigue decantándose por los vehículos de combustión convencional debido al desconocimiento de las ventajas de los vehículos eléctricos ecológicos y a su precio de mercado (actualmente por encima de la media).

Actualmente ya existe una amplia oferta de estos productos, como son los coches eléctricos, las motos eléctricas, las bicicletas eléctricas o los patinetes eléctricos, entre otros. A favor vemos la gran implicación de las grandes marcas tanto en el desarrollo como en la oferta de estos vehículos.

¿Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos?

A día de hoy, estos son los factores clave más relevantes de los vehículos eléctricos:

– El coste de utilización: Existe una enorme diferencia en cuanto al coste de mantenimiento de estos dos tipos de transporte (1,5€ a los 100km por los eléctricos frente a unos 8€ a los 100km por los vehículos de gasolina), ya que gracias al uso y recarga de las baterías para dar potencia y mover el motor eléctrico su gasto es realmente bajo, además de ser aún mayor la diferencia en recorridos urbanos por dentro de la ciudad, debido a la recarga de las baterías por medio del frenado, y a que los vehículos de motor de combustión tienen un gasto más elevado en este tipo de trayectos a causa de una conducción más agresiva.

– En el caso de los vehículos eléctricos impulsados al 100% por la energía de las baterías, su uso es aún más favorable para los entornos metropolitanos, pues presentan capacidades de autonomía de hasta 150km. Como opción alternativa a estos para grandes distancias y mayor autonomía encontramos los llamados vehículos híbridos, capaces de recorrer grandes distancias gracias a la combinación entre un motor eléctrico y un motor de combustión de bajo consumo.

– Otro elemento clave es la vida útil y la potencia de las baterías, basado en distancia recorrida (con máximos entorno a los 200.000km) o en el tiempo de uso (se pierde capacidad a medida que pasan los años). Visto esto, un buen mantenimiento y uso de las baterías hará que se alargue la vida del vehículo en general.

– En cuanto al medio ambiente, el nivel de contaminación generado por los vehículos eléctricos es totalmente nulo, y muy reducido en el caso de los vehículos híbridos, en comparación con los niveles de gases tóxicos emitidos por los vehículos de gasolina. A esto le sumamos también la diferencia entre la contaminación acústica producida por los vehículos ecológicos (prácticamente cero o muy baja) y por los de combustión (emisión sonora elevada).

Las ventajas principales más evidentes de este tipo de vehículos frente a los convencionales son el coste de mantenimiento y de uso, y el nivel de contaminación tanto medio ambiental como acústica.

Precios y facilidades para los vehículos ecológicos

Por último, vemos que los precios de estos vehículos se están reduciendo cada vez más, debido en parte al aumento de la competencia en el sector, pero también a las políticas gubernamentales y a las ayudas proporcionadas por algunos gobiernos. Claro está, en unos años dispondremos de multitud de puntos de recarga en las ciudades, así como de un gran número de facilidades orientadas a impulsar el uso de los vehículos eléctricos en la mayor parte de nuestro planeta.

Conducción ecointeligente

Ventajas vehículos eléctricos ecológicos

En Battery Things estamos totalmente comprometidos con la ecología y el medio ambiente, por eso te traemos algunos consejos para llevar a cabo una conducción más eficiente y respetuosa que nos ayude a combatir la contaminación y a la vez, gastar un poco menos en el mantenimiento de nuestros vehículos de transporte. Aún así, creemos que la mejor manera para colaborar a tener un planeta mejor y sin polución es el uso de los ya conocidos vehículos eléctricos, pues ofrecen grandes ventajas y beneficios tanto para el medio ambiente como para los propios usuarios.

Ventajas de la conducción eficiente

Entendemos la conducción inteligente cuando esta la realizamos de modo responsable tratando siempre de hacer un pilotaje suave y controlado, reduciendo el consumo de carburante y, directamente, los niveles de contaminación ambiental, obteniendo también un mayor confort en la conducción y una remarcable disminución de los peligros y riesgos de la carretera.

Adoptar este tipo de conducción eficiente como un hábito nos aportará muchas ventajas como:

  • Mejora de la calidad del aire gracias a la disminución de la contaminación – Algo fundamental para la supervivencia de la especie humana, pues la constante emisión de gases contaminantes es altamente perjudicial para nuestra salud, provocando así un amplio abanico de enfermedades, las cuales pueden llegar a causarnos incluso la muerte. Además, esto contribuiría directamente a una mejora en los problemas de calentamiento global, pues se reducirían los niveles de gases tóxicos en la atmósfera.
  • Aumento de la prudencia y mejora de la seguridad vial – Como puede ser el caso de establecer una velocidad media constante para trayectos largos, tratar de frenar con más suavidad teniendo en cuenta siempre la distancia de seguridad con los vehículos que tenemos delante, o un uso correcto de las marchas adecuadas sin llegar a altas revoluciones.
  • Ahorro de combustible y menos mantenimiento – Y es que la conducción ecointeligente hará que los vehículos se desgasten en menor medida debido a que no los sometemos a grandes esfuerzos. El control del acelerador y el encendido-apagado juegan un papel importante en el gasto de combustible, pues debemos prestar atención en su uso. Asimismo, para una conducción ecoeficiente hay que controlar el cambio de marchas de manera adecuada, y evitar frenazos bruscos y acelerones,

Consejos para una conducción ecoeficiente

  • Arranque: Para motores diésel, esperar un momento antes de ponerse en marcha para una correcta lubricación. Para motores de gasolina, iniciar la marcha de forma inmediata después de arrancar el motor.
  • Marchas: Salir siempre en primera tratando de cambiar a segunda lo antes posible. Intentar usar siempre marchas largas a bajas revoluciones, así lograremos un ahorro en combustible. Reducir las marchas como parte de la frenada, utilizando el llamado «freno motor».
  • Conducción: Mantener siempre las distancias adecuadas para una buena anticipación, pues gozaremos de mayor tiempo de reacción para controlar las frenadas y la aceleración en todo momento.

Como ya sabemos el hecho de poseer y mantener un vehículo conlleva una serie de gastos inevitables como son el precio de adquisición y el pago del seguro obligatorio, pero no hay que olvidar que hay diferentes opciones para controlar los gastos variables de mantenimiento tales como la gasolina o las reparaciones, pues como hemos dicho anteriormente, además de apostar por una conducción eficiente y racional como manera de reducir estos gastos, vemos en los vehículos eléctricos ecológicos la mejor solución para nuestro sistema de transporte, tanto a nivel individual como colectivo, pues los factores negativos del transporte convencional se evitan en mayor medida gracias a las nuevas tecnologías y al uso de las energías limpias.

 

Bicicletas eléctricas: reparto de mercancías

Bicis eléctricas de reparto Barcelona

Las bicicletas eléctricas ya forman parte de nuestra sociedad, pues son muy convenientes como vehículos de transporte y están totalmente comprometidas con el medio ambiente, convirtiéndose como una opción real de movilidad eléctrica. Estas bicicletas poseen un motor eléctrico encargado de dar impulso y potencia, y una batería cuyo coste de recarga es aproximadamente de 1 euro por cada 1.000km. Estas características permiten realizar trayectos más largos, cómodos y rápidos que con el uso de las bicis convencionales.

Bicis eléctricas de reparto Barcelona

Y es que el uso de bicicletas eléctricas como medio de transporte ecológico destinado al reparto de productos y mercancías se está convirtiendo en algo cada vez más usado por las empresas, sobretodo cuando se trata de distancias cortas dentro de la ciudad, o zonas en las que los vehículos convencionales no pueden circular.

El uso de bicis eléctricas supone una serie de ventajas y beneficios a las empresas que las usan para el reparto, ya que esto favorece y potencia su imagen de marca en referencia a la sostenibilidad medio ambiental. Además, esto también supone un ahorro en costes de desplazamiento debido a su bajo coste de mantenimiento, pues no implica el uso de petróleo, junto a una contribución en la reducción de la contaminación acústica gracias a su prácticamente nulo ruido.

¿Cómo son estas bicicletas eléctricas?

Las bicicletas eléctricas de reparto de mercancías son estructuralmente diferentes dependiendo del uso y la carga a soportar de cada una de estas, por ejemplo, la mayoría no suelen tener rueda trasera, en cambio poseen una especie de caja o baúl de grandes dimensiones soportado por una plataforma con dos ruedas en los laterales, de modo que se pueda almacenar y transportar una gran cantidad de producto en cada viaje, y ofreciendo de esta manera la posibilidad de incorporar publicidad. Otras directamente incorporan un baúl de menos capacidad que se ajusta a la estructura base de la bici eléctrica, o se ensamblan un carro de transporte en la parte posterior de esta.

Vemos pues la aceptación y el auge de las bicis eléctricas como medio de transporte ecológico aplicado cada vez en más sectores de la sociedad, siendo junto con los demás tipos de vehículos eléctricos una alternativa real, eficaz y económica de desplazamiento.

 

EXPOelèctric Fórmula-e: vehículos eléctricos Barcelona

Vehículos eléctricos expoelèctric Barcelona

Entre los días 16 y 19 de octubre se celebró en Barcelona uno de los acontecimientos más importantes de Europa sobre vehículos eléctricos y tecnologías limpias y eficientes respetuosas con el medio ambiente, evento impulsado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.

Transporte ecológico: valores y objetivos

Este evento dedicado a la concienciación ciudadana sobre la movilidad sostenible y el transporte ecológico, se realizó junto a la presentación y promoción de nuevos vehículos eléctricos ecológicos de todo tipo (motos eléctricas, bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos), teniendo como valores y objetivos sensibilizar, divulgar y promover el ahorro energético entre la ciudadanía en materia de transporte, haciendo inciso en la eficiencia energética y todos los beneficios que este cambio supone.

No fue solo la participación ciudadana como base del evento, sino que también proponía un espacio de encuentro empresarial entre empresas, emprendedores e inversores del sector, facilitando así la creación de sinergias y acuerdos entre los profesionales de las energías limpias alternativas.

EXPOelèctric Fórmula-e: actividades

Dentro del evento EXPOelèctric Fórmula-e Barcelona 2014 se realizaron diferentes actos participativos tanto para los ciudadanos como para las empresas e industrias participantes:

  • E-jornadas: Organización de charlas y debates tanto para ciudadanos como para profesionales del sector sobre los vehículos eléctricos, la movilidad sostenible y el uso de energías alternativas.
  • Ruta eléctrica: Ruta organizada desde diferentes puntos de Catalunya para finalizar en el Arc de Triomf, realizada con coches eléctricos, motos eléctricas y bicicletas eléctricas.
  • E-concert: Concierto del grupo musical In Crescendo celebrado en el Arc de Triomf, rodeado por la circulación exclusiva de vehículos eléctricos recreando así un ambiente y un entorno de una ciudad 100% eléctrica.
  • EXPOtest: Exposición de una gran gama de diferentes tipos de vehículos ecológicos para ver, probar y conocer.
  • E-coloquios: Reuniones y explicaciones para responder todas las dudas y preguntas sobre el uso del transporte eléctrico eficiente, condiciones, normativa, pros y contras.

Resumen EXPOelèctric vehículos eléctricos

El EXPOelèctric Fórmula-e Barcelona 2014 cerró con una asistencia y participación de unas 18.000 personas, las cuales pudieron disfrutar de diferentes actividades lúdicas e informativas gratuitas orientadas al entorno de la movilidad sostenible y el uso de distintos vehículos eléctricos, pues se realizaron, además de las primeras entregas oficiales de los primeros taxis 100% eléctricos, más de 600 pruebas de coches eléctricos y 500 pruebas de motos y bicicletas eléctricas alrededor de Barcelona.

Bicicletas ecológicas: Frii, la más ecológica

Bicicleta ecológica plástico Frii

Te presentamos la bicicleta ecológica Frii, propuesta atractiva y novedosa como medida de reciclaje integrada en el transporte.

Frecuentemente nos preguntamos por qué las bicicletas son una forma de energía limpia y amigable de transporte para uso en la ciudad, sin embargo rara vez se llega a informar sobre las innovaciones que tienen saltos en la fabricación de la producción de bicicletas más sostenible y energéticamente eficiente. Es por eso que nos llama tanto la atención este diseño tan atractivo realizado con inyección-moldeado, la bicicleta de plástico reciclado Frii.

Características bicicleta ecológica Frii

Su diseño se diferencia mucho de los estándares del mercado actual y que nosotros conocemos, presentando así una estructura y unos colores que nos hacen pensar en una bicicleta para los más pequeños de la casa.

Se trata de una bicicleta fabricada completamente con plástico reciclado, destacando como características su bajo coste de producción, su ligereza, su gran durabilidad, y su compromiso con el medio ambiente en su fabricación. Además, esta es una bicicleta ecológica fácilmente desmontable y con la posibilidad de cambiar las piezas y componentes sin esfuerzo, pudiendo de esta manera intercambiar partes de la bici dependiendo de nuestro gusto en el diseño y el colorido.

En las ruedas usa un material plástico que se inyecta directamente a la llanta, por lo que no tiene la típica rueda con cámara de aire, evitado así los pinchazos inoportunos. En la parte inferior de la trama de división se encuentra el juego de bielas, que está conectado a la rueda trasera por una correa. Las horquillas de las ruedas de plástico de 20 pulgadas están expresamente hechas así de cortas para una mayor resistencia. El sillín de aspecto incómodo, se haría en diferentes tamaños para adaptarse de mejor manera a diferentes perfiles de usuario, al igual que gran parte del diseño.

Bicicletas ecológicas de plástico

Su creador, el ingeniero israelí Dror Peleg, prevé utilizar las bicicletas ecológicas Frii en todas esas ciudades en las que el gobierno local pueda producirlo a partir de residuos de su localidad, en oposición a la importación de los plásticos del extranjero. Con la incorporación de algunos elementos de tecnología novedosa aplicada al transporte, la bicicleta de plástico reciclado Frii llegará a tener una mezcla perfecta entre ecología y tecnología que dará mucho que hablar. Esta es pues una solución creativa para frenar el problema mundial de los residuos de plástico.

Autobús eléctrico

Autobús eléctrico i2e Barcelona

Os presentamos la historia del primer autobús eléctrico fabricado en Europa que incorpora la red de buses TMB (Transports Metropolitans de Barcelona), el segundo de la flota después de la introducción en 2013 del modelo chino BYD K9. La empresa encargada de la fabricación de este transporte ecológico es el grupo vasco Irizar, dándo a conocer a nivel mundial la marca Euskadi, precedido por la incorporación de su primer bus eléctrico en Donosti mediante la compañía de transporte urbano donostiarra Dbus.

Características bus eléctrico

El modelo i2e es entonces el primero de los dos autobuses eléctricos de la compañía Dbus que se sumarán (en octubre) a la flota de autobuses ya existente en Barcelona para iniciar el proyecto ZeUS, circulando así a modo de prueba en el servicio regular hasta 2017. Su capacidad total es de 76 pasajeros, tiene una longitud de unos 12 metros y se impulsa gracias a un motor de 230 kw alimentado por baterías de sodio-níquel (recargadas en 5 horas en las cocheras durante su descanso nocturno) que le proporcionan una autonomía de entre 200 y 250 kilómetros, suficiente para una jornada completa de servicio en una línea urbana. Aunque inicialmente a sido asignado en la línea 20, irá cambiando de recorrido para poder testear y recoger pruebas más concluyentes y detalladas.

Transporte ecológico en Barcelona

A día de hoy Barcelona cuenta con la flota de bus «más limpia» de Europa y contribuye a mejorar la calidad del aire y la contaminación acústica. El alcalde Xavier Trias ha enmarcado el estreno del bus eléctrico en la «línea de futuro» de las políticas para una ciudad inteligente que ya han sido y están siendo promovidas con la moto eléctrica, la bicicleta eléctrica y el coche eléctrico.

Parece pues que el futuro del transporte público y la movilidad en la capital catalana pasa por un modelo sostenible y respetuoso con el medioambiente, una renovación orientada a la informatización e interacción ciudad-usuarios.

China, la capital de las motos eléctricas

Motos y bicicletas eléctricas Asia

Es impresionante la cantidad de motos eléctricas que se ven por las calles de las ciudades de China, habiéndose convertido en la mejor opción para muchos en el tema del transporte. Su razonable precio de venta y su concepción como vehículo ecológico hacen de las «E-bike» un atractivo medio de transporte que ya causa furor, siendo a la vez una moda instaurada de creciente evolución. Tanto es así que las cifras de venta crecen continuamente año tras año, desde las 150.000 durante la década de los 90, hasta los 33 millones de unidades vendidas que se alcanzó en 2013. Además, según los últimos estudios el gigante asiático contaría con unos 210 millones de motos eléctricas circulando por sus calles, y llegando a una previsión de ventas para el 2018 de 47 millones de unidades al año.

Ventas motos eléctricas China

Motos y bicicletas eléctricas «E-bike»

La «E-bike» es un tipo de vehículo eléctrico de dos ruedas, ya sea bici o moto, que consta de un pequeño motor eléctrico potenciado por una batería recargable con una autonomía determinada. El precio de éstas varia en función tanto de la duración y vida útil de la batería como de los demás componentes como son los frenos, las ruedas o el chasis, los cuales determinarán autonomía y la velocidad de estas motos y bicicletas eléctricas.

Obviamente la potencia del motor no es la misma que la que puede ofrecer un motor de combustión convencional, pero ese no es el aspecto que hoy en día prevalece en la elección de los ciudadanos chinos, sino el bajo coste de mantenimiento junto a la nula contaminación tanto medioambiental como acústica que los vehículos eléctricos presentan. A todo esto le sumamos la estricta regulación y la normativa implantada sobre el tema medioambiental de este país y la presión que ejercen los diferentes órganos protectores y legales sobre los límites y reglas en este terreno, siendo el que mayor contaminación presenta a nivel mundial.

Vemos pues que los orientales nos llevan años de ventaja en el tema de la conciencia verde y el transporte ecológico, por lo tanto nosotros debemos potenciar la imagen y el mercado de la que es claramente una mejor alternativa y mejoría para el mundo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies