patinete eléctrico

¿Merece la pena comprar un patinete eléctrico de segunda mano?

comprar un patinete eléctrico de segunda mano

Comprar un patinete eléctrico de segunda mano es muy parecido a adquirir un coche usado. Debes preguntarte por qué el propietario quiere deshacerse del vehículo, comprobar que sus componentes funcionen correctamente, y tener en cuenta que la calidad nunca será la misma que la de un modelo nuevo.

Es una opción a plantearnos dependiendo de las condiciones en las que vayamos a utilizarlo, la frecuencia y su finalidad. Y por supuesto, también de las económicas. Habrá que considerar si la diferencia de precio entre un patinete eléctrico nuevo y otro de segunda mano es suficientemente importante como para no tener en cuenta el resto de circunstancias que mencionamos.

Abordamos el tema en más profundidad a continuación 😉.

Pros y contras de comprar un patinete eléctrico de segunda mano

A pesar de que un scooter eléctrico usado jamás ofrecerá las mismas prestaciones que uno nuevo, no podemos ignorar el hecho que adquirir un patinete eléctrico de segunda mano también puede ofrecer múltiples ventajas.

Eso sí,  a la hora de hacer una elección es necesario ser muy cuidadoso para que nuestra decisión no se traduzca en pérdida de tiempo y dinero.

A continuación vamos a explicar los pros y contras de comprar un patinete eléctrico de segunda mano para dar nuestro veredicto final sobre cuál es la mejor opción. Veamos.

Pros de adquirir un scooter eléctrico usado

Mayor rentabilidad

El principal beneficio de hacerte con un modelo de segunda mano es que podrás ahorrar dinero e invertirlo en otros accesorios como cascos, rodilleras, etc. Aunque también tendrás la posibilidad de adquirir un patinete eléctrico Premiun a un costo mucho menor.

¿Qué significa esto? Que si deseas estrenarte en el mundo de los scooters podrás practicar algún deporte sin necesidad de realizar una gran inversión, y descubrir qué especificaciones y características necesitarás para disfrutar al máxima de la actividad deportiva.

Actualización a tu antojo

Tendrás  la oportunidad de encontrar un patinete a buen precio para repararlo y actualizarlo sin tener que gastar mucho dinero. Sí, comprar un patinete eléctrico de segunda mano es una buena opción, ya que a pesar de las reparaciones y modificaciones, la inversión final puede ser menor que cuando adquieres un vehículo nuevo.

tienda patinetes electricos Barcelona

Además, podrás personalizar este vehículo de movilidad personal (VMP) a la medida de tus gustos o necesidades.

Desarrollo de capacidades técnicas

¿Eres de los que les encanta experimentar y desarrollar los scooter en términos técnicos? Adquirir un patinete de segunda mano representa una oportunidad para potenciar tus prestaciones, ya sea reemplazando los asientos, la batería, la correa del motor, etc. Todo está al alcance de tu imaginación.

De hecho, si te sientes atraído por esta afición, existen bastantes tutoriales en YouTube que pueden enseñarte a personalizar tu VMP. Claro está, la clave radica en encontrar el vídeo correcto donde se explique todo a detalle respecto al modelo concreto de patinete que tenemos. 

Contras de adquirir un patinete eléctrico de segunda mano

Proveedores de poca confianza

La decisión de optar por un patinete eléctrico de segunda mano implica ciertos riesgos. Uno de ellos puede ser encontrarte con revendedores poco fiables y que no tengan una reputación a sus espaldas, de modo que no se puede estar seguro de la calidad del vehículo de movilidad personal.

Por ello, atrévete a preguntarle al proveedor por qué tomó la decisión de vender  el patinete. Muchas veces sucede que la gente oferta sus scooters porque ya no funcionan adecuadamente.

Es importante asegurarte de que vas a comprarle a un vendedor honesto y con buenos principios. Busca su reputación en la web y lee las opiniones que han emitido otros usuarios sobre los productos que esta persona ha puesto en venta.

Calidad inferior

Esta es la desventaja más evidente de comprar un patinete eléctrico de segunda mano. No importa que esté bien cuidado, un vehículo nuevo siempre va a estar en mejores condiciones que un modelo usado.  

Por un lado, no existe garantía de que su propietario le haya realizado el mantenimiento correcto; por el otro, es posible que al poco tiempo debas realizarle algunas reparaciones o actualizaciones por presentar ciertos desperfectos

Esto último afectará tu bolsillo y podría salirte más caro de lo que pensabas. Si esto llega a suceder, lo lamentarás y pensarás que hubiese sido mejor adquirir un modelo nuevo.

Problemas de seguridad

Siempre y cuando el vendedor sea honesto, la seguridad no será un problema. Pero ¿si ocurre lo contrario? Hay quienes publican fotos falsas y escriben mentiras en las descripciones con el objetivo de salir de un producto defectuoso.

Nuestro consejo es que pruebes el patinete eléctrico de segunda mano antes de concretar la compra. Ahora, en caso de que seas alguien sin excesiva experiencia en este tipo de transacciones, pídele a alguien de tu confianza que pruebe el vehículo por ti.  Realizar este paso es fundamental porque podrás determinar si el precio del scooter es menor de lo que se está vendiendo. 

Baterías menos potentes

La batería es considerada uno de los componentes de mayor importancia de un patinete eléctrico. Si esta parte del patinete está deteriorada o presenta algún fallo, puedes tener la seguridad de que el vehículo no ofrecerá un rendimiento óptimo.

Además, es probable que en poco tiempo la batería reduzca su potencia y te verás en la obligación de reemplazarla.

Por lo general,  estos  vehículos de movilidad personal requieren un cambio de batería cada tres años. Así que, ya puedes imaginar lo qué sucederá al comprar un patinete eléctrico de segunda mano. Seguramente tendrás una batería que no esté funcionando bien, algo que se traducirá en:  

  • Velocidad máxima reducida
  • Menor duración de la batería en cada paseo
  • Menor capacidad de inclinación

En caso de que te decantes por un modelo usado, recomendamos que escojas un patinete que tenga menos de tres años de vida o que al menos le hayan reemplazado la batería.

Opciones limitadas

La falta de opciones disponibles es otro punto desfavorable de querer hacerte con un VMP de segunda mano. No obstante, en lugar de basar tu búsqueda en ciertas especificaciones y características, lo más seguro es que debas limitarte a seleccionar los modelos disponibles en sitios de reventa como eBay, por ejemplo.

Por otra parte, los fabricantes de patinetes eléctricos suelen lanzar modelos actualizados  con características y especificaciones nuevas. Por lo que al comprar un scooter usado, posiblemente tendrás que esperar algunos años para sacarle partido a estas actualizaciones.

Conclusiones

Como verás, comprar un patinete eléctrico de segunda mano sí tiene sus beneficios, pero los contras son más numerosos. Por esta razón, adquirir un modelo nuevo siempre será la mejor decisión.

Es verdad, los scooters usados son una oportunidad para ahorrar dinero, pero tendrás que estar dispuesto a sacrificar la calidad en cambio de hacerte con un vehículo más barato.  

Ahora, ¿qué pasa si tienes un presupuesto limitado e igualmente quieres adquirir un patinete de calidad? Lo más sabio es que busques un modelo antiguo diseñado por un fabricante de alta gama.

Si este es tu caso, te tenemos buenas noticias. En Battery Things ponemos a tu alcance una amplia gama de patinetes eléctricos que se ajustan a todos los gustos y presupuestos.

Estamos a vuestra disposición vía tienda física, web, teléfono e email. ¡Os esperamos!

Accesorios de seguridad para circular de noche en patinete eléctrico

Accesorios de seguridad para circular de noche en patinete electrico

Circular de noche en patinete eléctrico es una experiencia encantadora; pues tanto el tráfico como la cantidad de peatones se reducen considerablemente, lo que significa que puedes desplazarte con mayor libertad hasta el punto de llegar a sentir que la ciudad es tuya.

Pero… si realmente quieres vivir una aventura nocturna de lujo, recomendamos que tengas a tu disposición unos cuantos accesorios de seguridad para que protejas tu integridad física, incluso la de algún peatón.

Claro está que uno de los principios de conducir de noche es mejorar la visibilidad para evitar accidentes, sin embargo, hay otros puntos importantes.

Por esta y otras razones, hace falta que tengas en cuenta los accesorios que te mostramos a continuación. Y la mayoría de estos accesorios los puedes encontrar para moto y bicicleta en nuestra página web.

Principales accesorios de seguridad para la noche

Luces

Lo primero es lo primero: tener una buena visibilidad nocturna es obligatorio para conducir de noche con tu patinete eléctrico (o con cualquier otro vehículo).

Ojo, las luces no solo sirven para que tengas una visión más clara en la oscuridad, también para que los otros conductores y los peatones puedan verte. Aunque, siendo honestos, existen otros motivos para colocarle luces a tu vehículo de movilidad personal.

Y es que, aparte de proporcionar mayor visión, las luces actúan como piezas decorativas para darle un toque más personal y auténtico a tu patinete.

Chaleco reflectante

El chaleco reflectante no es de uso obligatorio como en el caso de las luces, pero es un accesorio muy recomendable porque serás visto con mayor facilidad por aquellos que conducen otro tipo de vehículos que circulan a tu alrededor (incluyendo los peatones).

Es simple: utilizar este accesorio aumenta la seguridad de la persona que conduce el patinete de noche y de terceros.

Alarmas acústicas

Instalar una alarma en tu vehículo de movilidad personal podrá darte la tranquilidad que necesitas, pues estos dispositivos actúan como sistema anti-robos y crean esa sensación de que el patinete está seguro.

¿Qué significa esto? Pues que podrás aparcar en cualquier lugar con total seguridad, ya que estas alarmas cuentan con sensores que detectan movimientos sospechosos o la manipulación inadecuada del vehículo.

Recuerda que de noche las calles suelen estar más solas y nunca falta quien busque adueñarse de lo ajeno. Para estos casos, también sería ideal incorporar un candado.

Retrovisores

Al integrar unos retrovisores en tu patinete eléctrico podrás tener una visualización de 360 grados de todo lo que ocurre a tu alrededor.

Tal y como lo lees, tendrás visión lateral y trasera de la carretera, esto sin contar la delantera natural.

Como ya lo dijimos, aumentar la visibilidad de noche o en sitios oscuros es imprescindible, por lo que incorporar este accesorio podría ayudarte a evitar accidentes, además facilitará tu conducción y aportará un mayor control sobre las decisiones frente al manillar.

Cascos

Sea de día o de noche, proteger tu cabeza es importantísimo y ya debes imaginar por qué. La verdad es que nadie, absolutamente nadie, está exento de sufrir una caída en un patinete eléctrico.

Un golpe en la cabeza podría ser fatal si no se lleva un casco para proteger esta zona del cuerpo. En caso de circular de noche te aconsejamos colocarte uno que integre iluminación posterior para añadirle un plus a tu visibilidad.

Eso sí, también es esencial el uso de rodilleras y coderas para proteger otras zonas del cuerpo. Los guantes son igual de recomendables para protegerte del frío nocturno y tener un mejor agarre al manillar.

¿Crees que faltan otros accesorios de seguridad para circular de noche en patinete eléctrico? ¡Es posible! Cada quien tiene sus propios gustos a la hora de conducir su vehículo de movilidad personal, de hecho para algunos podría ser importante incorporar una bocina. Si te ha quedado alguna duda, puedes contactar con nosotros a través del formulario.

Viajar en avión con patinete eléctrico

Viajar en avión con patinete eléctrico

Una vez que te acostumbras a andar con un patinete eléctrico ya no podrás dejarlo a un lado, pero ¿qué sucede si viajas con este vehículo en avión?

Es una pregunta que con frecuencia se hacen los propietarios de este tipo de vehículo, pues debido a la movilidad que ofrecen estos artefactos se terminan convirtiendo en parte de tu vida cotidiana.

Viajar en avión con tu patinete eléctrico puede resultar beneficioso, considerando además el impacto positivo que estos vehículos de movilidad personal (VMP) deja al medio ambiente. Por eso, si aun no tienes un patinete eléctrico, puedes comprarlo en nuestra tienda online.

A continuación, te vamos a mencionar algunas ventajas para que no lo dejes en casa.

Ventajas de viajar en avión con patinete eléctrico

Primero que nada, debes consultar con la aerolínea con la que deseas viajar puesto que algunas de ellas, tienen políticas de restricción para este tipo de artefactos.

Una vez hayas dado con la agencia ideal para transportar tu patinete eléctrico en avión, prepárate para disfrutar de los beneficios de llevarlo contigo a cada ciudad. Vamos a conocerlos.

No ocupa mucho espacio

Si tu patinete es plegable, el espacio que ocupará en el avión será menor que cualquier otro vehículo portátil.

Además, por ser más ligero que otros medios de trasporte, las tarifas de sobrecarga de peso no serán tan costosas, así que no tienes excusas para dejarlo.

Te facilita el turismo

Conocer una ciudad es algo encantador, te llevas de ella sus mejores paisajes y su cultura, pero si lo haces con un patinete eléctrico, todo te resultará más sencillo.

También resulta una forma amigable de cuidar el ecosistema y te ahorrarás el costo de contratar un guía turístico que, te lleve a descubrir las mejores calles de la ciudad o los mejores sitios para tomar un café.

Te permite llegar a tiempo

Si tu viaje es de negocio, llevar tu vehículo de movilidad personal te dará muchas ventajas, ¿quieres saber por qué?

Bueno, el tránsito en la mayoría de las ciudades suele ser muy congestionado, pero si cuentas con tu patinete eléctrico, te dará un punto a favor a la hora de evitar las típicas trancas de las grandes ciudades.

Llevarás diversión a cada lugar

A pesar que estos vehículos son ideales para ir al trabajo o a la universidad, muchas personas están experimentando nuevas formas de usarlos para pasar ratos más divertidos.

Es el caso de quienes ponen a prueba sus límites y se atreven a sentir la adrenalina de ir a altas velocidades, hacer piruetas o acrobacias para pasar una tarde diferente, pero sobre todo ¡divertida!

Ahorras dinero

Pues sí, ¡cada centavo cuesta! y es que además de ahorrarte los gastos de transporte, también ahorrarás dinero en combustible ya que estos vehículos son de batería recargable.

Puedes conectarlo en la habitación del hotel, en la oficina o en la sala de reuniones en la que te encuentres, así que no tendrás mayores problemas a la hora de circular.

Ahora bien, ahora que conoces los beneficios de viajar en avión con tu patinete eléctrico, dinos: ¿te atreves a dejarlo en casa?

Para cualquier duda relacionada con este tema, puedes contactar con nosotros.

Lista de los mejores patinetes eléctricos baratos

lista de los mejores patinetes eléctricos baratos

A nadie le cae de sorpresa que los patinetes eléctricos están siendo muy demandados por aquellos que están en busca de un medio de transporte accesible y rápido para desplazarse por la ciudad.

El detalle está a la hora de elegir el modelo que mejor más se ajuste a tus necesidades; y es que estos vehículos de movilidad personal (VMP) ofrecen diferentes prestaciones, lo que significa algunos son más caros y otros más baratos.

En tanto, podría resultarte complicado hacer una buena elección, sobre todo si no sabes mucho acerca de las características que debe tener el vehículo para cubrir tus demandas.

Ahora, en caso de que estás buscando opciones de patinetes eléctricos baratos, en este post compartimos una lista de los tres mejores modelos del mercado.

Los tres mejores patinetes eléctricos baratos

El Razor E100 Power Core – Práctico y ligero

A simple vista podemos decir que el Razor E100 es un patinete auténtico y original, aunque está diseñado especialmente para niños mayores de ocho años.

La verdad es que se trata de un modelo que brinda la posibilidad de combinar diversión con transporte personal. De manera que le vendrá bien a tu pequeño para que salga a disfrutar con sus amigos y viva una aventura diferente.

El E100 cuenta con un chasis de acero, un soporte de muelle y tecnología Power Core, además utiliza un motor Kick Start incluyendo un sistema de dos baterías recargables de ácido de plomo sellada de 12 V, sumando 24 V.

Otra peculiaridad de este patinete eléctrico es que alcanza hasta una velocidad de 16 km/h y soporta un peso de 55 kg.

Para que el consentido de la casa lo controle o lo mueva no tendrá ningún problema ya que este modelo es ligero y práctico; pues pesa solo 13 kg.

El Razor e-300s – Sólido y robusto

No hay quien quede indiferente con la robustez del Razor e-300s, un patinete que presume de una base amplia y dispone de unas ruedas similares a las de una pequeña moto de 10 pulgadas que aportan un gran agarre.

Eso sí, estamos hablando de un modelo fabricado para adolescentes y adultos que logra alcanzar los 24km/h. En cuanto a su autonomía ofrece 45 minutos de uso de forma ininterrumpida.

Su batería de 24v le aporta una gran potencia que le permite cargar personas de hasta 80 kg. Otro punto positivo es que no ocupa mucho espacio, por lo que encontrar un lugar para guardarlo no va ser un problema.

Tal vez su única pega es que pesa 24 kg. Porque sí, resulta algo pesado y poco manejable, pero la seguridad que ofrece compensa esta desventaja.

Honestamente, este un patinete eléctrico ideal para las personas que residen en un barrio o urbanización y quieran un medio de transporte alternativo sólido y robusto para movilizarse por la zona.

El Town Evolution 350W– Un tesoro hecho patín

¿Estás buscando un vehículo de movilidad personal que te acompañe a todos lados? Sí, como lo lees; ¡a cualquier sitio!, ya sea al metro, al bus, al ascenso… te recomendamos el Town Evolution 350W, gracias a su gran ligereza y a su facilidad para transportarlo.

Como verás, este patinete fue diseñado para las personas que quieren practicidad a la hora de desplazarse. Pues, pesa solo 15 kg y plegado no ocupa casi espacio, esto sin contar que puedes llevarlo a donde quieras.

Por otro lado, está dotado con ruedas finas pero muy sólidas, de hecho supone una buena opción para los amantes de la velocidad ya que alcanza los 30 km/h.

Ofrece una autonomía de 20/25 km y, a pesar de lo ligero es capaz de soportar hasta 100 kg.

¿Te interesa adquirir alguno de estos patinetes eléctricos baratos? En Batterythings.com lo haremos posible con solo hacer un clic. ¡Escribenos!

Ventajas de poner un asiento a tu patinete eléctrico

ventajas de poner un asiento a tu patinete eléctrico

Todos los aficionados de los patinetes eléctricos saben muy bien que a estos vehículos se les puede añadir un asiento. ¿Cómo?, pues acoplándolo en la base del patín para que después puedas desplazarte sentado por la ciudad y disfrutar cómodamente del recorrido.

Ahora, si estás iniciando en el mundo de los vehículos de movilidad personal lo más seguro es que apenas te estés enterando de que esto es posible. Pero… ¿te somos honestos? Poner un asiento a un patinete eléctrico es algo con lo que fliparás hoy, mañana y siempre.

Esto sin contar que será una decisión que no lamentarás, gracias a las ventajas que aportará a tus viajes y a tu salud. ¡Vamos!, sigue leyendo y sabrás de qué estamos hablando.

Principales ventajas de poner un asiento a tu patinete eléctrico

Mayor confortabilidad

Una vez integres el asiento en el patinete, lograrás aumentar la comodidad durante tus recorridos, de hecho harás que resulten más divertidos y acogedores.

La verdad es que ir sentado en este tipo de vehículos le añadirá un plus a tus desplazamientos. Por esta y otras razones es que muchos están tomando la decisión de incluir estos accesorios en los patinetes eléctricos.

Y no es para menos, ¿a quién no le encanta desplazarse por la ciudad de forma rápida y cómoda?

Puedes desmontar el asiento

Tal y como lo lees; así como le pusiste el asiento al patín, también se lo puedes quitar, cuando quieras y donde quieres.

Es más, si un día te provoca viajar de pie, puedes hacerlo sin ningún problema. Las posibilidades que tendrás al contar con este accesorio es algo que agradecerás, pues podrás elegir entre hacer un poco más de ejercicio mientras conduces o pasear más relajado.

Ideal para personas con dolores de espalda

Mantener una postura correcta mientras se conduce es importante para conservar la salud de nuestra espalda.

Y siendo honestos, ir de pie no es la posición más amigable para la espalda. Además, no podemos olvidar que añadir un asiento proporciona un grado de movilidad más alto y mayor facilidad de manejo.

Es por ello que incorporar este accesorio en tu patinete eléctrico podría traducirse como un acto de generosidad para tu espalda.

¡Es más divertido!

En caso de que se trate de un niño, créenos que el pequeño la va a pasar en grande tras ver que su patinete parece una motocicleta.

¿Qué significa esto? Que podrá jugar a los corredores de moto con sus amigos y disfrutará más de sus viajes.

Eso sí, procura que el niño utilice sus implementos de seguridad como cascos, rodilleras, etcétera. Simular una carrera de motociclista puede tener sus riesgos.

¿Se rompió el asiento? Puedes comprar otro

Si con el curso del tiempo el asiento se daña o se rompe no quiere decir que el patín también. En cualquier momento puedes comprar otro accesorio de mejor calidad y listo ¡problema resuelto!

Bien, ahora que conoces las ventajas de poner un asiento a tu patinete eléctrico, ya no tienes excusas para no incluir este accesorio en tu vehículo de movilidad personal. Y para cualquier duda que tengas acerca del proceso para incluir o quitar asiento en el patinete eléctrico, contáctenos.

Diferencias entre comprar y alquilar un patinete eléctrico

diferencias entre comprar y alquilar un patinete eléctrico

Los patinetes eléctricos son medios de transporte rápidos y accesibles que resultan muy prácticos a la hora de hacer rutas cortas. Esto explica por qué se han convertido en la opción favorita de muchas personas para desplazarse por la ciudad.

Es más, nos atrevemos a asegurar que estos vehículos de movilidad personal (VMP) han mejorado la calidad de vida de muchos citadinos.

El hecho es que algunos alquilan este medio de transporte para hacer recorridos concretos, mientras que otros han optado por comprarlo para desplazarse diariamente para ir al trabajo, a la universidad, etc.

Ahora, ¿cuál es la diferencia entre comprar y alquilar un patinete eléctrico?, ¿qué opción es más favorable para mí? ¡Descúbrelo en este post!

¿Qué tan bien podría irme al alquilar un patinete eléctrico?

No podemos negar que los patinetes eléctricos están al alcance de todos, aunque no es igual tener uno para desplazarse de casa al trabajo que alquilar para utilizarlo solo para pasear los fines de semana.

Porque sí, hay quienes alquilan estos vehículos de movilidad personal para realizar recorridos concretos o para divertirse los fines de semana.

Lo cierto es que los precios de alquiler suelen variar según el tiempo que vayas a usar el vehículo.

Actualmente, muchas empresas encargadas de ofrecer este servicio cobran un euro solo por el desbloqueo del patinete, luego comienzan a recargar 15 céntimos de euro por cada minuto de uso.

¿Qué significa esto?, que si alquilas un patinete por 30 minutos diarios, el gasto por día sería de 5,5 euros.

Por otro lado, en caso de que quieras alquilar el vehículo durante un mes o 21 días para ir a trabajar y regresar a casa, contemplando dos viajes de 15 minutos, tendrás que pagar un estimado de 136,5 euros mensuales.

Una de las desventajas de esta opción es que la mayoría de las empresas de alquiler piden un pago por el desbloqueo del patinete, si no fuera así, el coste final disminuiría a 94,5 euros aproximadamente.

Y ni hablar que el servicio de alquiler de patinetes eléctricos no está disponible en todas las ciudades, por lo que te podría venir mejor comprar un patinete eléctrico en Batterythings. Te explicamos por qué.

foto patinete electrico

No pierdas la oportunidad de comprar un patinete eléctrico

La primera ventaja de adquirir un patinete para uso continuo es que podrás ahorrar mucho más dinero que cuando alquilas el vehículo. Esto lo saben muchas personas y por ello se han decantado por alguno de los modelos que ofrecemos en nuestra web.

¿No estás convencido del todo? A continuación vamos a enumerar los beneficios de comprar el aparato en lugar de alquilarlo:

  1. En poco tiempo se rentabiliza la compra ante el coste del alquiler.
  2. El patinete está disponible cuando lo necesitas.
  3. Puedes tenerlo en tu domicilio o en tu espacio de trabajo.
  4. Lo cargas en casa o en el trabajo.
  5. Es posible transportarlo a cualquier ciudad (cuando alquilas no puedes hacerlo).
  6. Si quieres puedes prestar el patinete a un familiar, amigo o conocido.

patinete electrico noche

¡Es sencillo! Hacerte con un patinete eléctrico es contar con un gran aliado a la hora de querer desplazarte de un lugar a otro por la ciudad. ¿Qué esperas? Ojea los modelos que tenemos para ti en nuestra página.

Los 5 mejores accesorios para tu patinete eléctrico

los 5 mejores accesorios para tu patinete eléctrico

Seguramente ya conoces las ventajas de desplazarte con un patinete eléctrico por la ciudad; y no es para menos este vehículo ha pasado a ser el medio de transporte favorito de muchos, sobre todo cuando se trata de realizar rutas cortas.

Y es que su fácil manejo, su rapidez y versatilidad los convierten en dispositivos muy útiles al momento de transportarnos de un lugar a otro. Esto sin contar que son vehículos accesibles, no pesan mucho y hoy día existen modelos plegables.

Sin embargo, para sacarle el máximo provecho a estos medios de transporte podría venirte bien incluir algunos accesorios con el fin de llevar tu experiencia a otro nivel. ¡Veamos!

5 accesorios que no pueden faltar en tu patinete eléctrico

Debes saber que todos los accesorios que se comentan en este artículo, están disponibles en la sección de accesorios de la tienda online.

  1. Un sillín, ¿seguro? ¡Sí!

En un primer momento integrar un sillín en tu patinete eléctrico podría parecer una mala idea, porque siendo honestos, no se ve como un accesorio que aporte comodidad a la hora de trasladarse.

Pero… la verdad es que es todo lo contrario, el hecho de ir sentado hará que tus paseos por la ciudad resulten más cómodos y agradables. Además, adquirir un sillín no supone un golpe fuerte para el bolsillo.

  1. El manillar le dará un plus a tus viajes

Un manillar sirve para diferentes funciones, incluso puede parecer un complemento poco significativo, pero le añaden valor a tu experiencia.

¿Te explicamos por qué? Bien, este accesorio puede ajustarse para llevar una mochila pequeña junto con una batería externa en su interior o cualquier objeto que sea útil durante el viaje.

De hecho no está mal considerar meter alguna herramienta en caso de sufrir algún percance o un impermeable para estar preparado ante una lluvia inesperada, por ejemplo.

  1. Un soporte móvil hará todo más fácil

¿Eres de los que quiere tener siempre el smartphone a tu alcance?, entonces deberías considerar incorporar un soporte móvil.

¡Créenos!, no te arrepentirás de adquirirlo, ya que podrás usar Google Maps para guiarte, así como contestar llamadas o revisar tus redes sociales durante esas trancas que se presentan en la ciudad.

Todo esto podrás realizarlo sin necesidad de sacar tu móvil del bolsillo. ¿No es genial?

  1. Un accesorio para tus bolsas

Ya hablamos de que puedes usar el manillar para llevar una mochila. Pero quizás pienses que es mejor recurrir a un accesorio especialmente para ello, bien sea porque uses tu patinete para ir a clases todos los días o llevar una bolsa para hacer las compras.

En cualquiera de estos casos, recomendamos que te hagas con un accesorio para tus bolsas así evitarás llevar cargas pesadas en tu espalda.

  1. Y ¿qué hay de un cuenta kilómetros?

No todos los patinetes eléctricos vienen con cuenta kilómetros. Y ojo, es verdad que tienes la opción de usar tu teléfono inteligente para conseguir esta información, pero consumirás mucha batería.

¿Cuál es nuestro consejo? Bueno, que añadas un gadget de este tipo que arroje datos acerca de la velocidad y la distancia que recorriste.

Ahora qué conoces los 5 mejores accesorios para tu patinete eléctrico, ¡no pierdas tiempo!, y comienza a evaluar cuál de estos complementos te resultarán más útiles según tus necesidades. Si tienes alguna duda, contáctenos.

Llegan a la ciudad los nuevos VMP

llegan a la ciudad los nuevos VMP

La tecnología cada vez está apostando por ofrecer alternativas más prácticas y sostenibles en materia de movilidad urbana, no solo porque es una necesidad imperiosa para la preservación del medio ambiente, sino también para optimizar la experiencia del usuario.

Por esto estamos comenzando a ver en nuestras ciudades vehículos que se desligan del típico funcionamiento por combustión, de hecho ya han llegado los VMP (o vehículos de movilidad personal) que están cambiando la forma de desplazarse diariamente.

¿Qué son los VMP?

Los vehículos de movilidad personal no son más que los patinetes eléctricos que todos vemos en las calles, pero ahora no se les llamará de esa manera, si no VMP.

Tal y como lo ves, parecer ser que el término “patinete eléctrico” tenía fecha de caducidad. En tanto, lo que va a desaparecer es la forma de llamar a estos vehículos, no el medio de transporte en sí.

Esto significa que estos grandes aliados del transporte urbano seguirán acompañándonos a todas partes y nos permitirán llegar rápidamente a nuestros lugares de destino, ahorrándonos gastos de matrícula en la autoescuela. ¿No es genial?

Aspectos tener en cuenta antes de comprar un VMP

Es verdad que hoy día existen una multitud de modelos, pero la dinámica de elección es básicamente la misma en cualquiera caso porque deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:

El precio

Nunca tendrás claro qué modelo vas a comprar si no has establecido un presupuesto; y es que por la infinidad de opciones que existen actualmente los precios suelen variar según la calidad del producto, el material, la autonomía, etc.

Eso sí, los precios de los VMP oscilan entre los 100 a 600 euros (incluso más), por lo que los precios no deberían caerte de sorpresa.

La velocidad y la potencia

En caso de que pretendas iniciarte, no es recomendable que te decantes por un modelo que sea súper rápido. Lo ideal es que vayas paso a paso e ir conociendo cómo funcionan estos aparatos hasta convertirte en un crack.

Nadie empieza a correr sin antes haber caminado. Lo mismo sucede cuando quieres entrar en la dimensión de los vehículos de movilidad personal, de lo contrario podrías sufrir un accidente al momento de accionar el motor de tu VMP.

Por supuesto, no todos tienen la misma velocidad ni potencia. Los modelos más sencillos suelen alcanzar una velocidad no superior a los 10 Km/h, pero hay otros más avanzados (estilo scooter) que llegan hasta los 60 Km/h y poco más.

La duración de la batería

Grábate estas palabras: por muy caro que sea tu VMP la batería se descargará en algún momento. Recuerda que estamos hablando de un aparato eléctrico, así que antes de desplazarte recargarlo bien para evitar posibles retrasos o momentos desagradables.

La media de duración de las baterías de estos vehículos es de 1 hora, desde luego, hay modelos que solo ofrecen una autonomía de 30 minutos mientras otros alcanzan las 5 horas. Claro está, todo dependerá de la calidad del VMP.

Cuéntanos ¿estás dispuesto a comprar tu propio vehículo de movilidad personal? Si es así, en Battery Things ofrecemos muchos modelos de VMP. Y te aseguramos que no te vas a arrepentir.

Este verano muévete en patinete eléctrico

movilidad patinete electrico

¿Te somos honestos?, no hay que esperar la llegada del verano para moverte en patinete eléctrico, pero esta época del año es perfecta para sacarle provecho a estos vehículos que, sin lugar a duda, cada vez son más comunes en las calles de las grandes ciudades.

Y es que estos vehículos representan una forma rápida de hacer trayectos cortos, además el clima no jugará en contra para divertirte con este medio de transporte en caso de que estés buscando vivir momentos de ocio durante estas vacaciones.

Pero, como podrás imaginar, existen otras razones de peso para moverte este verano en patinete eléctrico. ¡Sigue leyendo!

Principales razones para desplazarte en patinete eléctrico

Ahorras en gastos de gasolina

Es lógico que por ser vehículos eléctricos no necesitarás acudir a una estación de servicio para que tu patinete pueda funcionar.

Esto sin contar que con estos aparatos no son como los coches eléctricos los cuales deben ser llevados a un centro de carga especial para recargar sus baterías. Pues sí, solo bastará con la toma de corriente de tu casa o el de tu oficina para que esté listo.

Acceso casi que ilimitado

Andar por la ciudad en un patinete no es lo mismo que ir en coche porque estos vehículos eléctricos acceden a lugares más estrechos, permitiéndote coger atajos que te harán recortar camino, algo que te ayudará a evitar posibles retrasos o atascos.

No ocupan mucho espacio y fácil aparcamiento

Otra ventaja es que puedes guardar el patinete tranquilamente en tu casa o en la oficina. Recordemos que estos vehículos pueden acceder a un ascensor o subirlo por las escaleras.

Créenos, no ocupan mucho espacio y más cuando se trata de los modelos plegables que, sin duda son más prácticos a la hora de trasladarlos o aparcarlos.

En pocas palabras; no tendrás problemas para aparcar el aparato, de hecho no vivirás atormentado de que alguien podría robarte el patinete por dejarlo en un lugar inseguro.

Te mueves con mayor rapidez

Cuando hablamos de que podrás desplazarte con mayor rapidez no hacemos referencia a la velocidad que alcanzan estos aparatos -aunque hoy día ya existen modelos que superan los 20 km/h- realmente hablamos de que con un patinete reduces las distancias sobre todo en rutas cortas.

¿Qué queremos decir con esto? Bien, que es una opción más rápida si la comparamos con hacer recorridos a pie, incluso con este vehículo podrás tener más tiempo libre para disfrutar de estas vacaciones.

Puedes llevarlo a donde quieras

Si quieres ir al centro comercial, al cine o a la playa montado en tu patinete no tendrás ningún problema. Prácticamente puedes llevar este medio de transporte a donde te plazca, de manera que será tu mejor aliado para desplazarte de un lugar a otro rápidamente.

Amigable con el medio ambiente

El hecho de que no usen gasolina u otras sustancias químicas significa que los patinetes son una buena apuesta para promover un estilo de vida sostenible.

Porque sí, estos vehículos pueden ser importantes en la construcción de una planeta más limpio y libre de agentes contaminantes. Por todas estas razones, es recomendable usar un patinete eléctrico en estas fechas donde se suele tener más tiempo libre.

Por lo tanto, estamos hablando de un medio de transporte bondadoso con el medio ambiente y, que además aporta valiosos beneficios para el ciudadano moderno, así que… ¿qué esperas? ¡Este verano muévete en patinete eléctrico!

Si tienes alguna duda acerca sobre estos vehículos eléctricos, ponte en contacto con nosotros.

Normativa DGT para patinetes eléctricos

Normativa DGT patinetes eléctricos

Es lógico que tras la presencia masiva de los patinetes eléctricos en las grandes ciudades, la Ley iba alzar su voz para regular la circulación de estos vehículos. De hecho la DGT ya instauró una normativa en esta materia.

Pero, a pesar que una gran cantidad de personas están utilizando estos aparatos para trasladarse de un lugar a otro en las ciudades, hay mucha tela que cortar respecto a la normativa para patinetes eléctricos. Desde Batterythings, te lo explicamos. ¡Sigue leyendo!

Los patinetes eléctricos y la normativa DGT

Resulta difícil de creer como desde los gobiernos nacionales y locales hasta las organizaciones han tenido que ajustarse al gran auge que han tenido los patinetes eléctricos.

Este hecho ha producido la aparición de normativas relacionadas con la conducción de estos vehículos.

Es más, no te sorprendas cuando vayan apareciendo nuevas medidas, ya que seguramente se irá teniendo más conocimiento y control acerca del uso de estos aparatos.

Los patinetes eléctricos son VMP

Sí, como lo lees, los patinetes son catalogados como vehículos de movilidad personal (VMP) por la DGT. Lo que significa que desde la perspectiva de la legislación de tráfico son considerados vehículos.

Aunque, se ha establecido que cada ayuntamiento será el encargado de implementar las normas, es decir, decidir por dónde deberán circular o a qué velocidad se pueden conducir.

Ahora el hecho de ser vistos como vehículos supone dos puntos importantes:

  • Los patinetes no son peatones, de manera que no deberían circular por las aceras y otros espacios orientados a los peatones, pero tampoco entran en la lista de vehículos de motor por sus especificaciones, así lo ha determinado la DGT.
  • En tanto, estos vehículos se podrán ubicar físicamente en el sector de la calzada, siempre y cuando esta acción sea permitida por las autoridades locales.

En definitiva, podrán circular por aceras, parques, carriles especiales y zonas peatonales con las restricciones que se consideren necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios.

Caracteristicas vehículos de movilidad personal

Patinetes eléctricos: licencia, seguro, servicios…

Para utilizar los patinetes eléctricos no es indispensable contar con algún permiso o alguna licencia de conducir. Además, tampoco es obligatorio asegurar el vehículo como sucede en el caso de los coches.

Eso sí, si consideras necesario asegurar tu patinete eléctrico puedes hacerlo con toda libertad, sin embargo, esto es algo que entra en la distinción de título individual.

Por otro lado, hay que destacar que los patinetes destinados a actividades turísticas u ocio (como las empresas que alquilan este tipo de vehículos), deben contar con la aprobación de las autoridades municipales pertinentes.

Además, es necesario expresar el recorrido y la cantidad de horas en las que se puede hacer uso de estos servicios.

Hasta hoy esta es la normativa establecida por la DGT en materia de patinetes eléctricos, pero como ya lo dijimos, gracias al crecimiento que ha tenido en los últimos meses, seguro se vayan realizando algunos cambios para perfeccionar la regulación de estos vehículos.

Por ahora las normas contempladas por la DGT son muy claras para poder garantizar la seguridad de los usuarios en la vía. Y tú, ¿crees que hay algún punto que la DGT ha pasado por alto en este tema? Compártelo con nosotros en la caja de comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies