bicicletas eléctricas

Mantenimiento esencial de las bicicletas eléctricas

mantenimiento bicicleta electrica

Estamos casi seguros que has escuchado maravillas de las bicicletas eléctricas; y no es para menos, estos vehículos (también conocidos como e-bikes) nos ayudan a desplazarnos de forma rápida, económica y sostenible por las grandes ciudades.

Sí, es verdad, todos hablan muy bien de estas bicis, pero ¿qué hay de su mantenimiento? Porque, aparte de sus cuidados básicos como cadenas, ruedas, frenos y piñones, también hay otras piezas importantes como el motor, la batería y sus otros componentes eléctricos.

A continuación vamos a enseñarte a realizar el mantenimiento esencial de las bicicletas eléctricas:

Revisar el sistema eléctrico periódicamente

Lo primero que debes saber de las e-bikes es que están conformadas por varios componentes tecnológicos, entre ellos; los sensores, el controlador, el display, el motor y el sistema antirrobo electrónico.

Y aunque el funcionamiento de estos medios de transporte estén elaborados para tener una vida útil duradera, igual es necesario revisarlos habitualmente.

Ahora, en caso de que tu bici presente fallos, lo más recomendable es que recurras al servicio técnico para que reciba la atención adecuada.

Limpiar tu e-bike no es un problema

Algo que encanta de las bicicletas eléctricas es que sus elementos electrónicos soportan muy bien la humedad, de manera que limpiarla será “pan comido”. Ojo, no se te ocurra hacerlo con un sistema de chorro a presión.

Eso sí, antes de ponerte manos a la obra deberás extraer la batería para comenzar con la jornada. ¿Por qué? bueno, porque la batería no puede entrar contacto con humedades.

En cuanto al secado puede dejarse al aire libre, sin embargo, lo mejor es hacerlo tú mismo con un pañuelo que no esté húmedo.

No olvides sus ruedas y frenos

Al igual que las bicicletas tradicionales, las e-bikes requieren de una revisión periódica en relación al estado de sus neumáticos, ya que también habría que cambiarlos cuando presente mucho desgaste.

Claro, no puedes dejar de fijarte en la presión de ellos, ajustando los niveles a tu peso y al uso que le vayas a dar. Por otro lado, es importante verificar el ajuste de los radios porque las bicicletas eléctricas son más pesadas que las convencionales.

Si hablamos de los frenos, será indispensable que evalúes los tensores que lo rodean, la maneta y el estado de las pastillas.

Otros componentes importantes

A ver… quieres circular tranquilo con tu bicicleta y no pasar momentos desagradables por falta de mantenimiento, ¿verdad?, entonces tendrás que ajustar el cambio de marchas.

Pues, en caso de que alguna marcha no entre correctamente o salte, es suficiente con que tenses y ajustes el desviador trasero. Pero, ¡atención!, aconsejamos que esta acción la realice un experto en e-bikes.

Ya casi para terminar, resulta conveniente que -de forma periódica- aprietes los tornillos de las bielas de los pedales, el manillar, la tija del sillín y, si la bici también incluye un transportín y un guardabarros tendrás que fijarlos bien.

Por último y no menos importante, sugerimos que tu bicicleta eléctrica pase por una revisión hecha por un técnico profesional. De este modo, te asegurarás de que cada componente de tu e-bike esté en buen estado, y lo mejor de todo es que estará avalado por un experto.

Beneficios de comprar una bicicleta eléctrica plegable

Beneficios de bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas plegables se están convirtiendo en uno de los vehículos más codiciados por los aventureros. ¿Por qué? ¡Simple!, representan una alternativa bastante práctica a las bicis eléctricas convencionales ya que son más pequeñas y livianas, lo que facilita el proceso de traslado por las grandes ciudades.

Pero… ¡hay más!, los beneficios de comprar una bicicleta eléctrica plegable no se limitan únicamente a su tamaño y ligereza, también proporcionan otras ventajas que los usuarios no dejan de exaltar. ¿Empezamos?

Dile adiós a los obstáculos

Al hacerte con una bicicleta eléctrica plegable ganarás mucho tiempo, gracias a que lograrás superar obstáculos que con las bicis tradicionales son prácticamente imposibles. Por ejemplo, puedes introducirlas en ascensores y plegarlas para subir o bajar escaleras con mayor facilidad.

Podrás ir con tu bicicleta a cualquier parte

Si quieres salir de viaje puedes llevarte tu bici sin ningún problema, ya sea en el maletero del coche o incluso en el transporte público. Su facilidad para transportarla a cualquier lugar supone uno de sus más grandes beneficios.

No hay necesidad de sobre esforzarte

Las bicicletas eléctricas plegables son una posibilidad para cuidarte, ya que puedes realizar el ejercicio de tu elección, regulando el grado de asistencia del motor. Si deseas llevarte al límite, puedes hacerlo y si no quieres esforzarte mucho, también tienes lo opción de conseguirlo.

 

No tienes que dejarla en la calle

Otro de los beneficios de comprar una bicicleta eléctrica plegable es que no tendrás la necesidad de aparcarla en la calle. Y es que tienes la alternativa de plegarla y guardarla junto a tu escritorio, todo sin llamar mucho la atención y estará bajo tu vigilancia permanente.

Bicicletas eléctricas

Bicicletas eléctricas plegables más ágiles

Por su tamaño reducido, las bicis eléctricas plegables suelen ser más ágiles y recorren mayores distancias en menos tiempos. Esto se debe principalmente a que sus ruedas son más pequeñas, aunque también suelen reaccionar con rapidez a las órdenes que se realizan desde el manillar y no necesitan de mucho espacio para maniobrar por la ciudad.

Estas bicicletas se conducen prácticamente igual que las bicis tradicionales. La diferencia radica en su nivel de ligereza y que se pueden manejar mejor en lugares con poco espacio.

Mantenimiento sencillo

El mantenimiento de estas bicis es sencillo y no resulta costoso. La manutención de éstas es similar a las que demanda una bicicleta tradicional, como comprobar si hay presiones o desgastes de los neumáticos, revisar el funcionamiento de los frenos y apretar los tornillos.

Gran parte de los cuidados los puede realizar el propio usuario, sin embargo, hay que prestarle mucha atención a las baterías, pues si se descargan completamente de manera sistemática podrían dañarse.

Ahorrarás dinero

Para cargar la batería no se requiere disponer de mucho dinero, además no tendrás que pagar impuestos, ni seguros, sumando que el mantenimiento es mínimo. Por otro lado, hay que recordar que con estas bicis son amigables con el medio ambiente.

¿Merece la pena hacerse con una bici de este tipo? Totalmente, si no nos crees, entonces comprueba por ti mismo los beneficios de comprar una bicicleta eléctrica plegable y verás que estos vehículos le darán un giro especial a tu vida.

Qué regalar a tu hijo por Navidad

Qué regalar a tu hijo por Navidad
Queda poco tiempo para pensar en los regalos que le haremos a nuestros hijos. Esos regalos que le hacen empezar el año con ilusión y diversión, esos que tanto habían estado esperando durante casi todo un año y que nosotros vamos a dárselos porque se lo merecen.
Si aún no sabes qué regalar a tu hijo por Navidad, presta mucha atención a lo que te vamos a contar, porque estos regalos que te vamos a proponer les encantarán.

Regalos para tu hijo por Navidad

No hay ninguna duda que cada vez los regalos que piden los niños están más informatizados o preparados tecnológicamente. Ahí es dónde aparecen los vehículos eléctricos. Y con vehículos eléctricos no nos referimos a un Tesla, nos referimos a mini coches eléctricos para niños, bicicletas eléctricas, patinetes

Mini Coches eléctricos

Los pequeños de la casa siempre sueñan con ser como su papá o su mamá, con conducir un coche que les lleve al lugar dónde ellos quieran. Pues bien, es hora de hacerles cumplir ese sueño, a los mini coches eléctricos los puedes encontrar de todas las marcas y modelos que quieras, desde un BMW a un Ferrari.

mini coche eléctrico para niños

Estos se caracterizan por tener un peso ligero, autonomía de hasta 3 horas, pequeño tamaño, cuatro velocidades (dos hacia adelante y dos hacia atrás) y una velocidad de 3 a 6 km/h.

Sin duda, un regalo perfecto para tu hijo, pero si le gustan más dos ruedas que cuatro, también puedes escoger una mini moto eléctrica.

Bicicletas eléctricas para niños

Bien es sabido que las bicicletas están tomando un papel muy importante en el transporte público. Estas nos transportan con mayor facilidad al destino, sin atascos y sin tiempos de espera.

Ahora podemos encontrar todo tipo de bicicletas en el mercado, pero la bicicleta eléctrica es una variedad muy buena de las bicicletas clásicas. Puedes utilizarla con ayuda al pedaleo o incluso que ella sola sea la propulsora.

bicicleta eléctrica para regalar a niños

Muchos padres y madres no disponen de carnet de conducir, o en su defecto, de un coche para transportar a los hijos al colegio o a algún otro lugar. Las bicis son una buena opción para moverse por la ciudad, no solo por el tiempo, si no también porque incitas a tu pequeño a hacer deporte.

Además, podéis encontrar dos tipos de bicicletas eléctricas, las rígidas y las plegables, estas últimas perfectas para guardarlas en espacios reducidos.

Patinetes eléctricos

Los patinetes eléctricos son muy divertidos, y puedes encontrarlos de todos los modelos, formas y colores que quieras. Además, han aparecido los ya tan famosos hoverboards, una alternativa real a los patinetes clásicos que hacen de tu equilibrio una virtud para transportarse.

Regalar patinete eléctrico a un niño por navidad

En los patinetes eléctricos tienes la opción de escogerlo con o sin sillín, con diferentes tipos de velocidades (según el motor que se escoja), frenos delanteros y traseros, color y una autonomía que ronda la hora. Estos pueden alcanzar hasta unos 25 km/h, así que hay que tener cuidado las primeras veces que se coge.

Estos son algunas de las ideas que te podemos dar si aún no sabes qué regalar a tu hijo por navidad, y que sin ninguna duda, si escoges uno de estos regalos darás en el clavo.

 

Vehículos eléctricos como regalo de Navidad

Vehículos eléctricos como regalo de Navidad

Ya se acercan las fechas más especiales del año, donde los niños, y los no tan niños, esperan con ilusión y esperanza que los reyes Magos o papá Noel les traigan regalos porque se han portado bien durante todo el año. Y la pregunta que nos planteamos todos es ¿Qué regalo original podemos hacer a nuestros hijos?

Regalos originales para hacer en Navidad

No cabe duda de que el 2017 ha sido el año de popularización de los vehículos eléctricos como regalo de navidad, y por ello, estamos completamente seguros de que si vuestro hijo no tiene un vehículo eléctrico, va a ser el mejor regalo que pueda esperar. Vamos a ver qué opciones tienes, dependiendo de la edad de tu hijo.

Bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas es uno de los elementos de transporte más utilizados del momento, y no es por casualidad, si no que tiene es un vehículo increíble para moverse por la ciudad. Bien es cierto que, la gran mayoría de las personas que utilizan este tipo de bicicletas son adultos, pero eso no quiere decir que no la pueda utilizar un niño (siempre teniendo en cuenta la edad de este ya que pueden llegar a alcanzar altas velocidades).

bicicletas eléctricas como regalo de navidad

Si les gustan las bicicletas, tened por seguro que les encantarán las bicicletas eléctricas, ya que fusionan la bicicleta tradicional y el motor eléctrico. Con este concepto le otorgamos esa capacidad de transporte independiente que tanto anhelan.

Hay diferentes tipos de bicicletas eléctricas como pueden ser las plegables y las rígidas, así como también se diferencian por su tamaño y características cómo la potencia o la autonomía.

Patinetes eléctricos

Por otro lado nos encontramos con los patinetes eléctricos. Estos son muy divertidos y están subiendo como la espuma en el mercado del vehículo eléctrico. Puedes encontrarlos de todas las formas y diseños que quieras y, además, puedes encontrarlos con manillar (cómo los clásicos patinetes) o sin manillar cómo los ahora tan famosos hoverboards.

Estos disponen de cientos de accesorios para que los modifiques a tu gusto como puede ser un sillín para ir más cómodo o un asiento para los hoverboards. También, como en las bicicletas eléctricas, los podemos ver con diferentes características ya sean con las ruedas más gruesas o grandes, más potencia de motor, mejor autonomía y peso.

patinetes eléctricos como regalo de navidad

En definitiva, un vehículo con un amplio margen de modificaciones al gusto del consumidor, sencillo, económico, divertido y de actualidad.

Vehículos eléctricos para niños

Hay vehículos eléctricos para todos los gustos y edades, pero sin duda para los niños más pequeños hay algunos que resaltan más y esos son los mini quads y mini motos eléctricas.

Las mini motos eléctricas son un regalo perfecto para esos niños amantes de la velocidad y del mundo del motociclismo. Personajes famosos cómo Marc Marquez o Jorge Lorenzo cuentan sus inicios con mini motos cómo estas. Las hay de todo tipo de alturas, ruedas rugosas o lisas, de carretera o montaña, potencia, autonomía… eso sí, todas ellas son espectaculares. Algunos ejemplos que encontramos son la Pite-Bike eléctrica Racing o la Mini moto eléctrica BMW S 1000 RR.

mini moto eléctrica como regalo de navidad

En cuanto a los mini quads eléctricos, son una apuesta tan segura cómo las anteriormente descritas. El cambio que tiene de las mini motos eléctricas es que son más seguros, ya que al tener cuatro ruedas presumen de tener más estabilidad.

Sin duda, cualquiera de estas dos opciones es un regalo ideal para un niño amante del motor.

Motos eléctricas

Cómo último regalo a analizar, nos encontramos con las motos eléctricas. Este vehículo eléctrico si no supera los 45 km/h es suficiente con el carnet de ciclomotor o carnet AM para poder llevarlas. Este tipo de licencia se puede obtener a partir de los 15 años, por lo que es un buen regalo para nuestro hijo que necesita un medio de transporte y se quiere valer por el mismo.

También las hay de más cilindrada, pero en este caso, si que habría que tener un carnet superior, lo cual no es ningún impedimento para chicos tan jóvenes.

moto eléctrica como regalo de navidad

Este tipo de motocicletas, además de poder transportarte de igual forma que las de su familia de gasolina, crea menos contaminación y por consiguiente ayuda al medio ambiente.

Si con todas estas ideas de vehículos eléctricos como regalo de Navidad aún no tienes claro que regalar y necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Patinetes eléctricos integrados en los coches

Patinetes eléctricos integrados en los coches

¿Nunca te has planteado en un atasco en medio de la ciudad aparcar el coche e irte andando al destino? Ahora puedes hacerlo, y no andando, si no en patinete eléctrico.

Cuando hablamos de la movilidad de los coches cuando hay un severo tráfico, sabemos que muchas personas se ponen nerviosas y tienden a desesperarse. Es por eso que reconocidas marcas cómo Peugeot, Audi o Ford han estado investigando el problema y han dado con una solución: Integrar patinetes o bicicletas eléctricas al coche.

Patinetes eléctricos integrados en los coches

Audi, con su nuevo modelo Q3, ha incorporado en una plataforma escamotable en el parachoques trasero un patinete eléctrico. Este tiene una longitud de 1,05 metros de longitud, está hecho de materiales cómo fibra de carbono y aluminio y, con una autonomía de 12 km y hasta 30 km/h que puede llegar a alcanzar. El vehículo está optimizado para este en específico, veremos si en un futuro pueden crear una plataforma más general para todo tipo de vehículos eléctricos.

Este sistema ayuda al usuario a mantener siempre este medio de transporte a buen recaudo y disponible en todo momento. Además, la batería de este se recarga mientras se encuentra anclado en la plataforma que incorpora el Q3.

Patinete eléctrico integrado en el coche audi q3

Usos del patinete eléctrico

Por otro lado, nos encontramos con el uso de esta tabla de Audi que, se puede utilizar de tres modos diferentes:

  • Patinete” en este modo, se despliega un manillar en el cual podemos incorporar nuestro móvil, así como una mochila. La cadencia del viaje la podremos regular desde la empuñadora derecha del manillar (a modo de moto).
  • Monopatín” el dispositivo se transforma en un monopatín, en el que el propio usuario puede controlar la velocidad del transporte a través de un control remoto.
  • Por último nos encontramos con el modo “plataforma”, este te ayuda a llevar bolsas o mover equipajes a través de una conexión inalámbrica, lo que hace que la “plataforma” te siga allá donde vayas.

Pero ahí no queda la cosa, este modelo de la famosa firma de Audi, te calcula de qué forma llegarás antes a tu destino, con el coche o con el patinete. Este cálculo toma en cuenta medidas cómo el tráfico o la distancia de recorrido.

Por el momento, este modelo de patinete es tan solo un prototipo, pero estamos seguros de que si llegara al mercado tendría un buen recibimiento por parte de los usuarios.

Otros vehículos eléctricos incorporados a los coches

De la misma manera hablamos de las bicicletas eléctricas plegables que incluye Ford en sus vehículos. Una forma diferente de vivir el día a día y de llegar a tus destinos más rápida y cómodamente. Estos son más resistentes y tienen más duración de baterías que los patinetes eléctricos, además, también tienen una velocidad punta más alta que los anteriormente descritos. Son una opción muy agradable para transportarse por la ciudad.

bicicleta eléctrica integrada en coches

Está claro que los vehículos eléctricos no es una moda pasajera, estos han llegado para quedarse, es por eso que podemos ver que las principales firmas de coches estudian integrar un patinete eléctrico en sus coches. Cada vez hay más gente dándole una oportunidad a este tipo de transporte, de los que quedan muy satisfechos.

Bicicletas eléctricas Barcelona

Tienda bicis eléctricas Barcelona

Bienvenido al mundo de las bicicletas eléctricas en Barcelona. Hazte una idea sobre lo que sería un vehículo sencillo pero divertido como una bicicleta, con el que no vas a tener que hacer ningún esfuerzo extra y sudar para llegar a tu meta. Piensa en un vehículo de dos ruedas facilmente equilibrado que te llevará por la ciudad probablemente más rápido que un coche, pero que utiliza menos energía por persona que un autobús lleno moviéndose. Imagina un vehículo que es a escala humana: ligero, ágil y conveniente. Pues bien, este vehículo existe y se conoce como bicicleta eléctrica.

Una bicicleta eléctrica es una bici normal que ha sido adaptada para incorporar la ayuda de un motor eléctrico, mientras que mantiene los pedales habituales y la transmisión de la bicicleta. Este motor proporciona una potencia extra, una ayuda al conductor para ir más lejos de lo que sería bajo su propio poder incluso frente a las colinas más pronunciadas, o simplemente desplazarse con menos esfuerzo.

Suponiendo que cumplan con las regulaciones, las bicicletas eléctricas no requieren de impuestos, seguro ni licencia de uso, y se pueden utilizar por carreteras y carriles bici habilitados.

Tipos de bicicleta eléctrica

Existen dos tipos principales de bicis eléctricas que se diferencian en la forma en que controlan el motor:

  • El tipo «acelerador»: tiene un interruptor o acelerador en el manillar que se utiliza para encender o apagar el motor, y permite a su vez variar la potencia y la velocidad con la que nos movemos, de la misma manera que un ciclomotor o una moto.
  • El tipo «pedaleo»: el motor de la bici eléctrica funciona en respuesta al pedaleo, asistiéndolo en la medida de la potencia aplicada (no hay encendido-apagado del acelerador como tal). Este sistema consta de un sensor que detecta la velocidad y la fuerza del pedaleo.

Además de estos dos tipos, también las podemos diferenciar por dónde encontrar el motor, en la parte delantera, en la parte trasera, o incluso cerca de los pedales.

Al igual que con las bicicletas normales, las bicicletas eléctricas vienen en todas las formas y tamaños, con diferentes estilos de bicicleta para fines particulares, por ejemplo las bicicletas de montaña (mountain-bikes), bicicletas plegables, bicicletas de carretera o bicicletas de ciudad. Las bicis eléctricas de ciudad son uno de los estilos más populares, generalmente tienen una posición de conducción bastante vertical e incluyen todo lo necesario para una conducción cómoda para el día a día.

Características de las bicicletas eléctricas

Bicicleta eléctrica plegable Plume

Características de las bicicletas eléctricas

El peso de este tipo de bicis con motor eléctrico depende de los materiales que se hayan utilizado para su fabricación y de las características de la misma, siendo de entre 24 y 30kg la media. La batería es un factor clave tanto para la potencia como para la duración que nos permitirá ir más o menos lejos.

Tienen que ser fiables, que tengan la capacidad de almacenar una cantidad útil de energía, y que no pesen tanto que lleguen a anular el beneficio del motor. La autonomía típica es de unos 35 a 60 kilómetros, y se alcanzan velocidades de entre 25 y 40Km/h. Asimismo, el tiempo de carga completa de las baterías estándar es de unas 4 a 6 horas.

En la economía de hoy en día, muchas personas están considerando formas de transporte alternativo debido a la tensión en las finanzas y a las preocupaciones con respecto al medio ambiente. Tanto es así que las ventas de bicicletas eléctricas están creciendo rápidamente en muchos países debido a su bajo coste de mantenimiento y a las preocupaciones ambientales.

Conoce toda nuestra gama y descubre por ti mismo todas las ventajas de usar bicicletas eléctricas como medio de transporte ecológico, estarás al mismo tiempo ahorrando dinero, ejercitándote, y ayudando a mejorar la calidad del aire y la contaminación acústica de la zona. ¿Interesante, verdad?

Tipos de bicicleta eléctrica y consejos para la compra

Consejos para comprar una bicicleta eléctrica

El uso de nuevos medios de transporte se está multiplicando a lo largo de estos últimos años, muchos pueden ser los motivos. Hay quienes se preocupan por el medio ambiente, otros están cansados de no encontrar aparcamiento o de perder tiempo buscándolo, existen también quienes tienen que buscar una alternativa económica para trayectos cortos…

En definitiva, la unión de todas estas condiciones con el uso de las nuevas tecnologías ha dado lugar a que la bicicleta eléctrica se alce como uno de los medios de transporte favoritos esta década, utilizándose cada vez más en distintos países.

Tipos de bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas o bicicletas de pedaleo asistido eléctrico son vehículos de dos ruedas, similar a una bicicleta convencional, que utiliza un motor para asistir el pedaleo, es decir, para ayudarnos a pedalear. Hay quien podría pensar que al tratarse de un vehículo eléctrico en realidad nos encontramos ante una especie de motcicleta pero no, el pedaleo es necesario.

Te preguntarás entonces ¿para qué sirve una bicicleta eléctrica?

La bicicleta eléctrica te ofrece todas las ventajas de una bicicleta convencional, pero te ayuda a pedalear, lo que se traduce en que podrás llegar al trabajo sin necesidad de comenzar la jornada cansado o sudoroso. Además, es muy útil en territorios inclinados donde llevar una bicicleta se vuelve aún más difícil. También es una excelente opción para personas con problemas de movilidad pero que aman el deporte y las salidas.

En cualquier caso, no deja de ser una bicicleta y tanto sus componentes mínimos como sus normas de uso y funcionamiento se regulan con la normativa para bicicletas convencionales.

Bicicleta eléctrica enchufable

Esta bici utiliza una batería que se recarga enchufándola a la luz, con un consumo de 1kW por cada 100 km. Esto significa que podrás recorrer 100 km por unos 10 céntimos, que es el precio medio por kW ofrecido por las empresas energéticas.

Bicicleta híbrida

Existe otro tipo de bici eléctrica que recarga su batería con el propio uso de la bicicleta, es decir, al retener y frenar. Su mecanismo es similar al de los coches híbridos.

Otras bicicletas eléctricas

Al margen de la clasificación anterior podremos encontrar que existen bicis de paseo, plegables, citibikes… Es decir, una vez más, como ocurre con las bicicletas convencionales, existen bicicletas eléctricas que cumplen las distintas necesidades de cada persona. Por lo general, cada marca dispone de varios tipos de bicicleta eléctrica para satisfacer la demanda de todos los clientes.

Bicicleta eléctrica todo terreno XFAT

¿Qué debes saber antes de comprar tu bicicleta eléctrica?

El primer consejo que podemos ofrecerte es que antes de comprar una bici -y cualquier producto- busques en Internet reseñas y valoraciones de otros usuarios, así podrás descartar modelos y marcas.

Los precios de cada bicicleta eléctrica pueden variar, tal y como ocurre con las bicicletas convencionales. Las podemos encontrar por 200 €, pero su precio puede ascender hasta los 6000 €, dependiendo de su marca, de los materiales con los que esté fabricada, los extras, de sus funciones, etc. Por ello, ten muy en cuenta qué necesitas para que el precio no se dispare.

El Gobierno de España está ofreciendo 200 € a quien adquiera una bicicleta eléctrica con autonomía de 20 a 60 km. Además, cada Comunidad Autónoma ofrece ayudas extra.

Por lo general, es aconsejable no comprar bicicletas con ruedas muy grandes a no ser que las necesites.

Si vas a dar a tu bicicleta eléctrica un uso distinto del paseo por ciudad te aconsejamos que te cerciores de que la suspensión es buena.

Busca un modelo con batería extraíble para que no tengas que mover la bici para enchufarla.

Seguridad para las bicicletas eléctricas

Uso y seguridad de las bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas como otros vehículos tienen sus normas de seguridad vial que no se deben incumplir para evitar situaciones peligrosas.

En este artículo se explicaran los elementos más adecuados y necesarios para una conducción segura en una bicicleta eléctrica.

Equipamientos de seguridad para bicis eléctricas

Es fundamental llevar casco, ya que evita cualquier tipo de traumatismo craneal, además estéticamente queda muy bien. Es importante también que la bicicleta disponga de luces delanteras y traseras para poder iluminar el camino por la noche y hacer que te vean los demás. Igualmente es necesario ponerte ropa brillante con material reflectante para ser visible por la noche.

Para poder avisar a los demás que te estás aproximando, es esencial tener una bocina o una campana para hacer algo de ruido y dar un tiempo de reacción al peatón.

Los espejos retrovisores son de gran ayuda para ver qué hay detrás. Algunos espejos se pueden montar en el manillar de la bici o en el casco.

Es muy importante buscar una ruta segura (montaña, vías para ciclistas, mar), donde haya menos tránsito de vehículos para prevenir algún susto.

Bicicletas eléctricas Barcelona

Bicicletas eléctricas

Atento con los demás

Al montar en bicicleta, siempre se debe ir con cuidado con los peatones, animales, otros ciclistas o incluso los coches, es importante conocer bien las señalizaciones de los giros que vas a realizar, para indicar a otros conductores que camino vas a tomar.

Ir en bicicleta eléctrica es muy entretenido y divertido, y es entonces cuando más relajado te encuentras, pero debes mantenerte alerta.

  • Coches: Debes pensar que un conductor puede no verte, por tanto si vas en bicicleta siempre tienes que estar atento e intentar anticiparte a sus movimientos ya que a veces los conductores no ponen intermitentes. Igualmente si resulta al revés y vas delante siempre deberás indicar al conductor del vehículo hacia qué dirección irás. También ten cuidado con los coches que están aparcados ya que puede ser que abran la puerta del coche sin darse cuenta y provocarte un susto.
  • Ciclistas: Hay ciclistas que no cumplen con las normas de seguridad vial y eso puede provocar varios accidentes.
  • Peatones: Cuando montas en bici, debes avisar a los peatones que estén cerca del camino que te estas acercando mediante un timbre o una campana para que les dé tiempo suficiente a poder apartarse.
  • Animales: Si te encuentras con algún animal suelto “perro” por paseos marítimos o por vías ciclistas, intenta mantener la calma y seguir puesto que lo más seguro es que empiece a perseguirte hasta un límite.

Hay que tener cuidado también con las carreteras que están en mal estado como por ejemplo las que tienen baches, grava, las que están mojadas, o tienen hielo o nieve. Básicamente se debe tener cuidado de no resbalar, y de vigilar con las ruedas para evitar pinchazos.

Disfruta del paseo con tu bicicleta eléctrica

Una vez vistos todos los consejos sobre la seguridad y precauciones que se deben tomar, toca disfrutar de la bicicleta, ya sea solo o acompañado y disfrutar de los paseos y rutas que puedes conocer gracias a la facilidad de conducción que tienen estas bicicletas eléctricas, uno de los vehículos eléctricos más eficientes junto con las motos eléctricas y los patinetes.

6 preguntas frecuentes sobre las bicicletas eléctricas

Características y precio de las bicicletas eléctricas

¿No tienes claro por qué debes adquirir una bicicleta eléctrica? En el siguiente artículo te daremos razones de peso para que aparques de por vida tu coche de combustible tradicional y elijas, de una vez por todas, este medio de transporte ecológico para moverte cómodamente por tu ciudad.

Este tipo de bicicletas no hace ruido y contribuye a un estilo de vida saludable. Además no contaminan, por lo que protegen el medio ambiente. Por otro lado, el ahorro económico es considerable, ya que al ser su fuente de energía un híbrido entre la fuerza humana y la electricidad, el gasto que supone un recorrido de 50 km no supera el euro.

1. ¿Cómo son estas bicicletas eléctricas?

La bici eléctrica se diferencia de una bicicleta convencional en que contiene un motor eléctrico auxiliar que se activa con el pedaleo y es capaz de alcanzar los 25 km/h. Este mecanismo se llama sistema de pedaleo asistido (P.A.S.) El motor se activa cuando se dan pedales, y se para cuando se deja de pedalear. Tienen un consumo de 1 kw/h cada 100 kilómetros.

2. ¿Quiénes puede utilizarlas?

Su uso destaca en ciudades con pendientes o en el campo, y el perfil del ciclista que la utiliza es variado: lo mismo amantes del deporte, de la naturaleza, turistas, estudiantes o, simplemente, usuarios que ven en este tipo de transporte una solución a su movilidad en grandes ciudades; también son conocidas como bicicletas urbanas.

Al igual que para conducir bicicletas convencionales, no es necesario tener permiso de circulación ni un seguro, para circular por vía pública con las bicicletas eléctricas. El uso del casco es obligatorio en vías interurbanas pero no en recorridos urbanos.

3. ¿Qué normas de circulación tengo que tener en cuenta?

Si la bicicleta eléctrica está homologada, tendrás que respetar las normas de circulación que rigen la conducción de una bicicleta convencional.

4. ¿Pueden ser utilizadas por «carriles bici»?

Sí. Una de las opciones que tenemos a la hora de circular, con este tipo de transportes, es el uso de vías ciclistas.

5. ¿Cuánto dura una batería convencional?

No tienen una autonomía exacta. Esto depende de muchos factores, como el peso, el pedaleo, la pendiente del recorrido, o si las ruedas están infladas adecuadamente. Podemos realizar un cálculo aproximado, y obtendríamos una autonomía aproximada de batería de 45 kilómetros.

6. ¿Cuál es su precio?

El precio es variado. Si nos referimos a las bicicletas eléctricas plegables (como la bici eléctrica Plume), encontramos modelos desde 700 euros, las más baratas, y de ahí hasta lo que se quiera pagar, según la marca, el diseño, o los materiales utilizados, etc.

– Para más información consulta nuestra oferta de bicicletas eléctricas.

Movilidad sostenible: del coche a las bicicletas eléctricas

Coche compartido y vehículos eléctricos de ciudad

Desde su aparición, el coche siempre ha sido el transporte más utilizado a nivel mundial, sobre todo en las principales ciudades de los grandes países, hasta el punto de convertirse en algo imprescindible y necesario para la movilidad de las personas tanto en terrenos interurbanos como de las afueras.

Debido a los aspectos evolutivos tanto de comodidad como económicos y medio ambientales, el coche ha ido perdiendo fuelle respecto el auge de el uso de motos y bicicletas en las ciudades, así como un incremento en el uso del transporte público, pues no solo ahorramos dinero, sino que también estamos contribuyendo a generar menos contaminación y a preservar de mejor forma el medio ambiente.

Todo esto junto a la forma de pensar de las nuevas generaciones en cuanto a la movilidad, hace que aparezcan otras opciones de transporte que favorece a sus usuarios, como por ejemplo el hecho de compartir vehículo para ir a un mismo destino, el uso del servicio de alquiler de bicicletas, o el hecho de interesarse más en el desarrollo y uso de vehículos eléctricos como métodos alternativos de movilidad urbana.

Las cifras nos indican que hay alrededor de 2 millones de personas asociadas a grupos de compartimiento de coche para desplazarse, buscando así la mejor alternativa en cada momento. La previsión del incremento de estos miembros de grupos de consumo colaborativo llega hasta los 15 millones en 2020. Y es que el funcionamiento del sistema de servicios de transporte integrado permite a sus usuarios utilizar distintos medios de transporte con tal de realizar la ruta preestablecida.

Beneficios y ventajas del coche compartido y los vehículos eléctricos

Como beneficio principal del uso del coche compartido para el desplazamiento es la reducción de gases contaminantes, puesto que presenta una media anual de por cada coche compartido dejan de circular 15 vehículos. Los usuarios de este sistema de colaboración para el transporte implica el cambio de rutinas y formas de actuar de los mismos, haciendo que estos se inclinen más también por el transporte público y el uso de vehículos ecológicos como motos eléctricas y bicicletas eléctricas, además de optar por caminar en trayectos que habitualmente no hacían.

Ayudas compra venta de bicis eléctricas Barcelona

Bicicletas eléctricas de ciudad

Asimismo, el sistema de alquiler de bicicletas de ciudad como transporte público interurbano es todo un éxito en las principales ciudades a nivel internacional debido al tráfico existente y las dificultades de movilidad por carretera, como es el caso del Bicing en Barcelona. Este incluso ha presentado una flota de bicicletas eléctricas para aquellos usuarios que precisen de ellas. Del mismo modo, podemos encontrar conjuntos de motos eléctricas en alquiler por parte de hoteles y grupos turísticos.

Otro caso de éxito en electromovilidad es París, con su proyecto de vehículos eléctricos Autolib, que cuenta con unas 2.000 unidades y más de 700 puntos de recarga distribuidos de forma estratégica por la ciudad.

La aparición de nuevos sistemas de movilidad conjunta y la implicación de los ciudadanos en la optimización del bienestar social y la economía hace que el uso privado e individual del coche convencional se este perdiendo a favor de nuevos métodos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, que satisfacen igual o mejor nuestras necesidades de desplazamiento.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies