bicicletas eléctricas

Transformar una bici normal en una bicicleta eléctrica

Kit de transformación a bicicleta eléctrica

Puesto a que los usuarios de bicicletas se inclinan cada vez más hacia el transporte sostenible, las bicicletas eléctricas están experimentando un crecimiento constante en todos los países. Aún así, son muchas más las personas que estarían dispuestas a adquirir una bicicleta de motor eléctrico si su coste de compra no fuera tan elevado en algunos casos, pues aunque existen ayudas ofrecidas por algunos de los gobiernos, estas siguen presentando unos costes de adquisición relativamente altos comparado con los de las bicis convencionales.

De aquí la idea surgida de la creación de kits dedicados a la transformación de una bicicleta convencional a una bicicleta eléctrica, adaptados a todo tipo de bicis y ofreciendo unas características y prestaciones de alta calidad.

El incremento del uso de la bicicleta como medio de transporte en espacios interurbanos de ciudad es un hecho, por eso para muchos de sus usuarios el uso de este kit de transformación lo contemplan positivamente en cuanto a la ayuda proporcionada para el desplazamiento hacia el trabajo o simplemente para dar un paseo, sin tener que comprar una bicicleta nueva.

A estos le sumamos también todos aquellos usuarios que quieren tener una bicicleta eléctrica para poder gozar de sus ventajas y beneficios, pero prefieren quedarse con su bicicleta de siempre e incorporarle este sistema para la conversión.

Elementos del kit de transformación a bicicletas eléctricas

Estos kits de bicicletas eléctricas no presentan ningún tipo de complejidad para su instalación ya que lo podemos hacer nosotros mismos sin la intervención de profesionales. Este kit básico está compuesto por:Elementos y piezas del kit de bici eléctrica

  • Controlador
  • Rueda con motor
  • Batería
  • PAS (sensor de pedaleo)
  • Cableado

 

Entre las características de los elementos del sistema, podemos encontrar variaciones que se adapten mejor al cuadro de la bici en cuestión y a las necesidades de uso de cada caso, como pueden ser el tipo de baterías o el tipo y la ubicación del motor con o sin escobillas.

Además a estas convertidas bicicletas eléctricas puedes incluirle como extras un display de control con pantalla LCD y un acelerador complementario al pedaleo asistido.

Los diferentes tipos de bicicletas eléctricas

Bicicleta eléctrica con batería para ciudad

Los vehículos eléctricos ya son una realidad totalmente adaptada a nuestra sociedad, pues el conocimiento acerca de ellos y su presencia a nivel mundial es un síntoma claro de la evolución y la integración de estos nuevos sistemas de transporte no contaminantes. Las bicicletas eléctricas han dejado de ser un concepto futurístico para formar parte de nuestro presente en todas las ciudades punteras del mundo, evolucionando cada día más en cuanto a prestaciones, características y funcionalidades.

Características y aspectos de las bicicletas eléctricas

Como expertos en vehículos eléctricos de dos ruedas, en Battery Things te explicamos los diferentes tipos de bicicletas eléctricas que existen en el mercado, así como todos sus beneficios y ventajas.

El diseño básico de la bicicleta eléctrica es el mismo que el de la bicicleta convencional, al que se le han agregado diversos elementos para que esta pueda avanzar gracias a la energía producida por el motor eléctrico. Dependiendo del modelo estará más o menos adaptado para ciudad o para montaña en diferentes estilos de terreno, con bicis diseñadas teniendo en cuenta el aire en contra o a favor.

Las bicis de motor eléctrico están compuestas por un sistema de pedaleo asistido (el motor se activa y empieza a ayudar a partir del primer pedaleo) que ofrece velocidades de hasta 25km/h, generando potencias de alrededor de los 250W. Además, estos vehículos eléctricos de dos ruedas poseen unas baterías que pueden dar a los usuarios hasta los 100 kilómetros de autonomía. Si en lugar de pedaleo asistido cuenta con acelerador, se considera ciclomotor.

Tipos de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido

Dentro de las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido encontramos las de sensor de par y las de movimiento con regulador:

Bicicletas eléctricas con sensor de par

El sensor de este sistema tiene en cuenta el grado de fuerza aplicado en el pedaleo para ayudar con la aportación de la potencia extra necesaria por parte del motor eléctrico.

Bicicletas eléctricas con sensor de movimiento

Este tipo consta de un regulador encargado de dar energía y potencia al pedaleo de forma progresiva para facilitar una circulación suave y llevadera, aportando más o menos energía gracias a un interruptor situado en el manillar, junto a una pequeña pantalla informativa.

Además de estos dos tipos de bicicletas eléctricas clasificadas según el sistema de ayuda al pedaleo, también podemos diferenciar los tipos de bicis ecológicas en:

Bicicletas eléctricas estilo «vintage» de diseño clásico

Bicicletas eléctricas estilo vintage retro

Aunque cada vez existe más diversidad y creatividad en los diseño de bicicletas eléctricas, lo cierto es que el prototipo de bicicleta de pedaleo asistido más usado tiende a un modelo básico, sencillo y estandarizado, por lo que la originalidad de nuevos estilos de estos vehículos eléctricos no deja de sorprendernos. Así pues la compañía californiana de diseño y fabricación de bicicletas eléctricas Vintage Electric Bikes se hizo cargo de cumplir los deseos de los amantes de lo «retro» y lo «vintage» estableciendo una línea de creación basada en una combinación perfecta entre un diseño clásico de antaño y las prestaciones más novedosas, la E-Tracker.

Esta mezcla entre estética retro y conciencia ecológica generada por la propulsión eléctrica y la no contaminación, es considerada algo realmente especial entre gran parte de los usuarios, ya que permite sentir esa sensación de pilotar una bicicleta antigua pero con una tecnología de vanguardia adaptada a los tiempos de hoy en día.

Características y especificaciones de la E-Tracker, la bicicleta eléctrica vintage

La idea principal de la empresa Vintage Electric Bikes se basa en un vehículo de dos ruedas entre una bicicleta y una moto de estilo vintage, un diseño inspirado en la línea de los modelos del siglo pasado, cuidando al máximo cada uno de los detalles. Para la creación de esta bicicleta eléctrica se ha puesto especial importancia en esconder todo el cableado pues favorece notablemente el aspecto visual en cuanto a su idea de antigüedad. Este concepto esta basado en la ocultación y protección del cableado, de la batería y del motor eléctrico por medio de piezas de aluminio acorde con la estética de la bici, diseñando unos cuadros compuestos por unas piezas de recubrimiento que simulan los grandes motores de combustión empleados en los ciclomotores de hace unas cuantas décadas.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, estas bicicletas eléctricas poseen un sistema capaz de generar una potencia de 3kW que ofrece una velocidad máxima de unos 60km/h, junto a una batería de 650Wh de capacidad recargable totalmente en unas 2 horas que proporciona una autonomía de hasta 50km. Estas son unas muy apetecibles características si no fuera por las limitaciones establecidas por la Union Europea sobre potencia y velocidad de bicicletas de pedaleo asistido.

Bicicleta eléctrica vintage E-Tracker

Además esta bicicleta retro esta compuesta por un sistema de frenado regenerativo proporcionado por el motor direct-drive situado en la rueda trasera. Siendo la E-Tracker una bici eléctrica de precio elevado (unos 4.000€), se sitúa como una alternativa fashion para los amantes de las bicicletas y los ciclomotores vintage combinada con la tecnología avanzada del mercado del transporte ecológico.

Razones y beneficios de tener una bicicleta eléctrica

Ventajas y beneficios bicicleta eléctrica

Las bicicletas eléctricas son la evolución de las bicicletas de pedaleo convencionales, y por ello nos aportan una serie de beneficios y ventajas ligadas a las mejoras que estas nos ofrecen. Manteniendo una estética prácticamente igual, la principal diferencia o mejora es que las bicicletas eléctricas están compuestas por un sistema de pedaleo asistido impulsado por la energía contenida en las baterías eléctricas para bicis, de forma que podemos usar nuestra propia potencia para el impulso y movimiento, o bien podemos optar por el uso de esa potencia extra que nos da el sistema eléctrico en los casos de terrenos empinados o irregulares.

Ventajas de la conducción de bicicletas eléctricas

Como producto en auge dentro de nuestra sociedad, la bici eléctrica presenta muchos puntos y aspectos positivos que hacen de ellas una buena alternativa en cuanto al transporte ecológico de personas. Estos son algunos de los motivos por los que usar una bicicleta eléctrica es beneficioso:

Beneficioso para el medio ambiente

La bici eléctrica se integra dentro de los vehículos eléctricos ecológicos ya que su uso no genera contaminación de ningún tipo al no usar carburante ni hacer ruido al desplazarse. Tanto por medio de nuestra propia energía como por medio de la energía eléctrica proporcionada por las baterías, estaremos moviéndonos sin contaminar ni dañar nuestra ecología.

Beneficios para la salud

El hecho de llevar bicicleta implica hacer deporte, por lo que movernos por la ciudad con una bici de pedaleo asistido nos ayuda a estar un poco más en forma físicamente. En cuanto a la salud mental, las bicicletas eléctricas nos dan la oportunidad de disfrutar de ellas y desconectar así del estrés provocado por el mundo laboral o formativo. La practica de ejercicio combinado con la sensación de velocidad nos produce alivio y placer mental. Al tener esa ayuda extra en cuanto a la potencia para la movilidad, nos hace poder disfrutar cada desplazamiento sin temor a no poder avanzar.

Formar parte de un grupo

Puedes unirte o formar un grupo con gente que comparta la misma afición y dedicación sobre la ecología y el bienestar del medio ambiente en relación al uso de vehículos eléctricos ecológicos como medios de transporte. La bici eléctrica se esta estableciendo como un punto en común para realizar rutas y salidas en grupo con tal de disfrutar las experiencias de forma mutua. Incluso estas pueden llegar a ser una forma de unión entre padres e hijos, ya que en las e-bikes no hay edades que se le resistan.

¿Conoces los tipos de batería para bicicletas eléctricas?

Características baterías bicicletas eléctricas

Las baterías eléctricas son un factor clave a la hora de escoger una bicicleta eléctrica, y es que dependiendo de las características de cada una de ellas, tendremos diferentes parámetros en cuanto a la vida útil de la batería, el sistema de arranque, la velocidad de carga, la duración y autonomía de la misma, el mantenimiento, incluso a su capacidad reguladora y de almacenamiento.

¿Qué tipos de baterías para bicicletas eléctricas existen hoy en día?

Dentro del mercado actual podemos encontrar tres tipos diferentes de baterías para bicis eléctricas:

  • Plomo (Pb): Son las baterías más económicas del mercado, y presentan una fiabilidad elevada. Por el contrario, se trata de unas baterías muy pesadas, pues esto hace que prácticamente ya no se usen en bicicletas eléctricas, aunque si que lo siguen haciendo algunas motos eléctricas.
  • Níquel – Hidruro metálico (Ni – Mh): Tienen un buen rendimiento en general, pero requieren de un mantenimiento habitual en forma de descarga completa para su posterior carga con tal de evitar el llamado efecto memoria y disminuir su capacidad a medida que pasa el tiempo.
  • Litio (Li): Las baterías de Litio son las más conocidas y las más usadas a nivel mundial, pues son bastante más pequeñas y menos pesadas que las demás. Tienen un bajo mantenimiento y son más ecológicas que el resto.

Mantenimiento y autonomía de las baterías para bicis eléctricas

Por lo general, para garantizar mantener unas buenas condiciones de la batería, se debe recargar después de cada uso, teniendo en cuenta que no es bueno dejarlas descargadas por mucho tiempo. Se recomienda cargarlas de nuevo cada dos meses en el supuesto de no darle el uso habitual con tal de conservarlas en buen estado.

Muchas de estas baterías para bicicletas eléctricas poseen un sistema inteligente de parado de carga una vez llegan a alcanzar su máxima capacidad de carga, y presentan unos tiempos de recarga completa que varian entre las 4 y las 8 horas.

En referencia a la autonomía, esta varia dependiendo tanto del modelo de las bicicletas eléctricas como de otros factores externos como pueden ser el terreno de circulación, el sistema de pedaleo, el peso y la potencia del usuario, etc. Como ya hemos dicho las baterías de Litio son las más comunes en el mercado de las bicis eléctricas, así que nos centraremos en ellas para ofrecer los siguientes datos estimados como ejemplo:

  • Batería de Litio de 36V y 7A (carga completa): de 30 a 50km dependiendo de las condiciones de circulación.
  • Batería de Litio de 36V y 10A (carga completa): entre 45 y 65km según condiciones.

 

Fuente: Bicicletas Eléctricas 365

La bicicleta-moto eléctrica de Bultaco ¿la conoces?

Moto bici eléctrica Bultaco Brinco

La conocida marca de motocicletas Bultaco reaparece en el mercado de las dos ruedas, y es que este año 2015 comienza con una nueva apuesta y un compromiso total con el sector de las motos eléctricas, pues inicia la fabricación y comercialización de su primera moto eléctrica, compuesta de un sistema de propulsión y un mecanismo de desarrollo y característica propias probado y testado anteriormente en competición.

El fabricante de motocicletas español ha tomado las riendas en cuanto a la potenciación y agilización de la implantación de este tipo de vehículos eléctricos de dos ruedas en nuestro mercado, de modo que le han presentado el proyecto de la marca al Gobierno con el fin de contribuir e impulsar de forma conjunta una serie de medidas que favorezcan el uso y la comercialización de las motocicletas eléctricas en nuestro país, debido al gran impacto positivo en relación a las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible.

Bultaco Brinco: bicicleta y moto eléctrica en uno

La nueva apuesta de Bultaco es la llamada moto-bike o bici-moto Brinco, ofreciendo así un nuevo concepto en el mercado de los vehículos eléctricos. Está motocicleta presenta un aspecto deportivo de mountain-bike, incorporando tanto un sistema de propulsión eléctrico por medio de un acelerador en el manillar, como un sistema de pedaleo asistido, por lo que nos ofrece la posibilidad de escoger qué sistema usar en cada momento, motor, pedaleo o la combinación de ambos.

Este modelo rompedor e innovador tiene como fecha prevista para su lanzamiento el próximo mes de abril de 2015, a un precio inicial de unos 4.800€.

Características de la motocicleta eléctrica Bultaco Brinco

Esta bici-moto cuenta con un motor eléctrico de 3 kW de potencia máxima, que junto a su peso liviano y ligero de unos 30kg hacen de ella una motocicleta eléctrica realmente ágil, cómoda y divertida. La característica estrella de la Brinco es la de disponer de tres modos distintos de pilotaje:

  • Sport: En este modo podremos disfrutar de su potencia total alcanzando velocidades de hasta 70km/h.
  • Urban: Esta es la opción a escoger para su uso urbano y desplazamientos por ciudad.
  • Eco: El modo ecológico reduce el consumo y la actividad del motor con el objetivo de aumentar su autonomía (hasta los 100km).

La estructura de esta moto ecológica consta de un cuadro de aluminio y otros componentes realizados con materiales ligeros y duraderos. Posee una batería extraíble de Ion-Litio de unos 6kg, llegando a su carga total en tan solo 2 horas. Cuenta con unos frenos de discos flotantes con pinza de cuatro pistones en el freno delantero, y con unas ruedas de tacos de grandes dimensiones que ofrecen al conductor una experiencia increíble y segura en los diferentes tipos de terrenos.

Además, este modelo de moto eléctrica cuenta con un sistema de conectividad con smartphones a través del bluetooth, de manera que los usuarios podrán obtener toda la información acerca del estado de la moto, la batería y la localización de la misma, además de aportar datos referentes a los desplazamientos y a la circulación.

 

Ficha técnica

  • Modos de conducción 3: Sport / Urban / Eco
  • Autonomía 100% Eléctrico: hasta 30 km
  • Eléctrico + Pedaleo: hasta 100 km
  • Tiempo de Recarga: 2h
  • Cargador off board
  • Potencia Nominal: 2 KW
  • Potencia Máxima: 3 KW
  • Par Máximo: 60 Nm
  • Motor: En rueda trasera
  • Batería: 1kWh – Li-Ion de alta durabilidad
  • Extraíble y Portátil
  • Chasis: Aluminio Monoviga
  • Frenos delanteros: Disco Flotante Ø 203 mm con pinza de 4 pistones
  • Frenos traseros: Disco Flotante Ø 203 mm
  • Suspensión Delantera: Horquilla invertida – recorrido 200 mm
  • Suspensión Trasera: Monoamortiguador con piggy back – recorrido 220 mm
  • Cambio: 9 Velocidades
  • Néumaticos: 24 x 3,0″
  • Peso: 33 kg (Batería de 7kg incluida)
  • Conectividad Smartphone (Bluetooth)
  • Sistemas Operativos Compatibles iOS/Android
  • Sistema de Arranque Keyless Pulsera / Tarjeta (sin llave)
  • Homologación: No

En auge la ayuda a la compra de bicicletas eléctricas Barcelona

Ayudas para vehículos eléctricos: patinetes, bicis y motos eléctricas

Cada vez estamos más concienciados sobre el uso y las ventajas tanto a nivel personal como a nivel global de los vehículos eléctricos, y es que cada vez tenemos más claro que debemos optar por las nuevas tecnologías y opciones en cuanto a transporte ecológico y energías limpias, pues de nosotros depende la salud de nuestro planeta. A día de hoy se conoce que hay una gran demanda potencial de vehículos eléctricos, no obstante, como ejemplo el precio de las bicicletas eléctricas sigue estando fuera del alcance del bolsillo de muchos, puesto a que su precio medio en España está entorno a los 1.200€, siendo entonces el gran obstáculo para la mayoría de interesados.

Las presiones por los avances y las mejoras medio ambientales de las ciudades hacen que los gobiernos y las instituciones implicadas ofrezcan ayudas para la compra de bicicletas eléctricas, y de esta manera incentivar el uso de las mismas como forma de transporte alternativo urbano. En nuestro país hace alrededor de un mes se lanzó la cuarta edición de ayuda económica para la compra de bicis eléctricas, el llamado Plan PIMA Aire 4, que ofrece a los interesados en adquirir este tipo de vehículo eléctrico de dos ruedas un descuento de 200€.

La venta de bicicletas eléctricas crece en Barcelona

Como ciudad pionera en la implantación y uso de vehículos ecológicos, Barcelona está registrando un rápido crecimiento en relación a las solicitudes de dichas ayudas, pues todos los ciudadanos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) no solo pueden optar a pedir la ayuda proporcionada por el Plan PIMA Aire 4, sino que también disponen de un ahorro extra de 250€ más, siendo un descuento total de 450€ para la compra de bicicletas eléctricas.

Y es que en los primeros 15 días desde la puesta en marcha del programa de ayudas ya se recibieron más de 300 solicitudes, con previsión a agotar los fondos bastante antes de lo previsto debido al auge que este sector está experimentando. El único punto a tener en cuenta pero, es que las bicis eléctricas con un precio superior a los 1.250 euros no serán objeto de recibir la subvención, pues con esto se intenta fomentar la venta de e-bikes urbanas y el ajuste de precios de los fabricantes y comerciantes del sector.

Vemos pues que la tendencia y uso de las bicicletas eléctricas urbanas en la Ciudad Condal va en aumento, así como la conciencia y el interés en la adquisición de vehículos eléctricos de todo tipo, de modo que el uso masivo de este tipo de transporte limpio es solo cuestión de tiempo.

El Plan PIMA Aire 4, en vigor

Ayuda económica para compra vehículos eléctricos

La semana pasada el Gobierno español lanzó la que será la 4 edición de la ayuda económica para incentivar la compra de vehículos eléctricos en España y mantener así la línea creciente en cuanto a ritmo de ventas de vehículos para este y el próximo año entrante. El Plan PIMA Aire 4, en vigor desde el día 1 de diciembre, cuenta con 9,6 millones de euros de fondos para la compra de vehículos eléctricos comerciales, vehículos de gas y de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido ya sean nuevos o usados hasta un año de antigüedad desde su matriculación, el cual estará en funcionamiento hasta que se agoten por completo los fondos destinados.

Este es un plan desarrollado para contribuir en la mejora de la calidad medio ambiental disminuyendo los gases tóxicos producidos por los vehículos convencionales de motor de gasolina, así como a la incentivación y la ayuda al sector automovilístico en cuanto a ventas, un plan que lleva por el momento 44 millones de euros invertidos como suma total de las 4 ediciones del Plan PIMA Aire, y que ha conseguido unas 35.000 solicitudes para la compra de dichos vehículos.

Ayuda para la compra de vehículos eléctricos

Tanto empresas como particulares podrán beneficiarse de este plan de ayuda económica para la compra de vehículos eléctricos, establecido de la siguiente manera:

  • 1.000€ para vehículos eléctricos comerciales de menos de 2.500kg, y 2.000€ para los que pesen más de 2.500kg.
  • 3.500€ para los vehículos de gas inferiores a 2.500kg, y 7.500€ para aquellos que su peso sea superior a los 2.500kg.
  • 10.000€ para los vehículos de más de 18.000kg de masa máxima autorizada pertenecientes a las categorías M2, M3, N2 y N3.
  • 200€ por la compra de bicicletas eléctricas.

Plan PIMA Aire 4 bicis eléctricas

Además del Plan PIME Aire 4, sigue en vigor también el Plan PIVE 6 y el Plan PIMA Transporte, contando con otros 4,7 millones de euros más para la renovación de vehículos. Todas estas aportaciones harán que se mantenga la tendencia creciente de ventas de vehículos eléctricos en nuestro país, así como la estimación a la baja sobre los niveles de contaminación tanto acústica como medio ambiental.

El Bicing eléctrico arranca en Barcelona

Sistema alquiler bicicletas eléctricas Bicing

Hoy martes día 16 de diciembre se pone en marcha el sistema de Bicing eléctrico en la capital catalana, y es que después de siete años del nacimiento de la plataforma de alquiler de bicicletas Bicing, Barcelona incorpora a su flota 150 bicicletas eléctricas en modo de prueba. Estas se podrán encontrar en 23 estaciones, la mayoría en aparcamientos subterráneos, y solo podrán acceder a ellas aquellos usuarios que lleven inscritos en el servicio desde su apertura en 2007 (unos 1.500 abonados).

El sistema del Bicing eléctrico por fases

Esta primera fase tendrá una durada de un mes y medio, en la cual se evaluarán y anallizarán los resultados para luego ampliar el servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en 150 bicis y 23 estaciones más, ampliando también el número de usuarios a los que se le permitirá el acceso a estas pasando de unos 1.500 iniciales a 4.000 para la segunda fase, con duración hasta finales del 2016. A principios de 2017, será entonces cuando a partir de los resultados obtenidos se evaluará y decidirá si este nuevo sistema de bicis eléctricas debe estar presente y potenciarse como método de transporte urbano alternativo.

El precio del abono y uso de las nuevas bicicletas eléctricas se mantendrá en los 47,16€ para la primera fase de uso, y luego se aumentarán 14€ más a la cuota siendo un total de 61,16€ anuales. Además de la cuota de abonado, se pagarán 45 céntimos para la primera media hora de uso, y 80 céntimos por cada 30 minutos de uso a partir de la segunda media hora.

¿Qué características presentan las bicicletas eléctricas del Bicing?

Se trata de una serie de bicis eléctricas diseñadas y producidas íntegramente por empresas catalanas. Están compuestas por un cuadro de aluminio ligero, que incluye una batería en la integrada en el mismo cuadro y un motor eléctrico situado en la parte de atrás, haciendo que tengan un peso total de 23kg. Son bicicletas de pedaleo asistido que cuentan con un sistema de ayuda al arrancar, dos marchas convencionales y tres niveles de potencia, así como una suspensión en el asiento para una mayor comodidad.

Como características base, alcanzan velocidades de hasta 20km/h y tienen una autonomía de unos 40km (dependiendo del uso del motor). El coste de cada unidad está entorno a los 1.000€, 4 veces más que las bicicletas convencionales del sistema Bicing eléctrico Barcelona.

Bicicleta eléctrica plegable para guardar en tu mochila

Bicicletas eléctricas plegables de ciudad Barcelona

Así es, la llamada Impossible es una bicicleta eléctrica diseñada por el grupo chino Impossible Technology, con la colaboración de ingenieros canadienses, y su principal y llamativa característica es la capacidad de plegarse hasta tal punto de caber en una mochila de tamaño estándar, para poder ser transportada en tu espalda como si de unos libros se trataran.

Parece ser que el terreno de las bicicletas eléctricas plegables se está convirtiendo en el punto de mira de muchos diseñadores y desarrolladores de vehículos eléctricos, pues la variedad y cada vez mayor competencia de este sector implica la aparición de nuevos productos fascinantes que cada vez nos sorprenden más debido a las novedades y facilidades que estos ofrecen.

¿Qué características nos ofrece la bicicleta eléctrica Impossible?

Esta motocicleta o bicicleta eléctrica plegable presenta un sistema de plegado fácil y simple, el cual nos dejará la bicicleta totalmente plegada en un espacio super reducido (hasta 43cm), que junto a su liviano peso de unos 5kg hace de esta una fantástica opción para ser transportada con facilidad. Está fabricada integramente con fibra de carbono (ligereza y durabilidad), posee un motor eléctrico de 250W y unos 45 gramos de peso, y utiliza un pack de 10 baterías pequeñas de 2.900 mAh que ofrecen velocidades de hasta 20 km/h y una autonomía de unos 45 minutos. La Impossible es pues una bicicleta eléctrica indicada para trayectos de cortos dentro de ciudad.

Debido a su poco peso, esta presenta una limitación de transporte de personas de hasta 85kg, pues no tiene amortiguadores de ningún tipo. Teniendo en cuenta sus características, se ha optado por el uso de ruedas de material sólido en lugar de las típicas inflables con cámara de aire. Vemos también que el conjunto de su batería interna colocada debajo del sillín hace que se pueda retirar y recargar de manera muy fácil.

Diseño y precio de esta bicicleta eléctrica plegable

En cuanto al diseño, la podemos encontrar en los dos colores base como son el blanco y el negro. Además, existe la posibilidad de implementar una serie de añadidos adicionales y otras opciones personalizadas como por ejemplo un sistema de GPS, iluminación tipo LED, o la incorporación de Bluetooth 4.0 para su integración con smartphones.

El precio de esta bicicleta eléctrica plegable es de a partir de 300€, dependiendo de las funcionalidades extra que queramos incluir, y podremos disfrutar de ella en nuestro país a partir de agosto del año que viene.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies