Bicicletas eléctricas Barcelona

Los 5 mejores patinetes eléctricos de 2021

los mejores patinentes elécricos de 2021

El mundo está cambiando y la movilidad es cada vez más inteligente y eléctrica. La gente quiere moverse rápida y cómodamente dentro de las ciudades, sin irrespetar al medioambiente. Ante esta necesidad, los patinetes eléctricos han evolucionado de manera vertiginosa en los últimos años. Y es que empezaron como vehículos diseñados con fines recreativos y deportivos, pero rápidamente se transformaron en medios de transporte eficientes y ecológicos.

La comodidad y el uso práctico de este tipo de vehículo de movilidad personal (VMP) han hecho que la micro-movilidad inteligente sea una realidad. Mucha gente en España está haciendo uso de estos patinetes eléctricos para ir a trabajar o simplemente para moverse por la ciudad.

Sin embargo, al tratarse de un producto relativamente nuevo, todavía hay quienes desconocen sus principales características y pueden encontrarse en dificultades cuando decidan adquirir  el modelo que más se adapte a sus necesidades. Por eso y más, hemos elaborado esta guía con el propósito de precisar todo lo que necesitas saber sobre estos VMP y  ayudaros a hacer una buena elección.

Los mejores patinetes eléctricos

El mercado ofrece propuestas interesantes, incluyendo modelos bastante económicos que resultan amigables para nuestro bolsillo. Pero, si vamos a utilizar estos vehículos de movilidad personal como medio de transporte, es importante elegir una opción con prestaciones elevadas y que esté fabricada por una marca fiable y segura.

En Batterythings hemos hecho una selección de los mejores patinetes eléctricos de 2021, basándonos en su relación calidad-precio.

patinete eléctrico Joyor A3

Joyor A3 – Patinete Eléctrico Cómodo y Práctico

El Joyor A3 es el mejor patinete eléctrico en términos de  practicidad y comodidad. Se trata de un modelo súper plegable, por ende, su tamaño se puede reducir al máximo para llevarlo a cualquier parte.

Está fabricado con un material muy ligero y una vez doblado se puede guardar fácilmente en una maleta. Pero, además de su practicidad, ofrece una potencia  decente, al llevar en sus entrañas un motor de 350W que le permite alcanzar una velocidad de 25 km/h, mientras que su batería de iones de litio garantiza un funcionamiento continuo durante al menos 20-25 km.

Sus ruedas están dotadas con amortiguadores para permitir una conducción segura, incluso en situaciones de terreno irregular. Por tanto, podemos asegurar que el Joyor A3 es la solución idónea para quienes necesitan un vehículo práctico y cómodo para hacer trayectos cortos en la ciudad.

patinete eléctrico ICe Q1

ICe Q1 – Rápido y eficaz

El patinete eléctrico Ice Q1 es una reliquia del mercado porque para su precio ofrece una increíble potencia y velocidad.  Y es que está equipado con un motor de 500W que le permite alcanzar hasta los 30 km/h (limitado). Por ello, es la mejor apuesta para los usuarios/as que  necesitan moverse rápidamente por la ciudad.

Ojo, es un modelo recomendado para adultos que sientan la necesidad de desplazarse por la ciudad de un lugar a otro. Para usarlo,  se recomienda utilizar un casco. En cuanto a su estructura cuenta con un chasis de aluminio súper resistente, mientras que el centro de gravedad es bajo, lo que le permite aportar una mayor, minimizando los riesgos de posibles vuelcos.

No hay duda, el Ice Q1 es uno de los mejores patinetes eléctricos de 2021 que encontrarás en su rango de precio, no solo porque representa una solución para llegar rápidamente a vuestro lugar de destino, sino porque es práctico y podéis plegarlo después de cada uso. Además, garantiza una excelente seguridad gracias a su sistema de frenado regulado por su freno de tambor trasero.

Por último, ofrece una autonomía de 25 a 30 km y su batería necesita entre 6 y 8 horas para cargarse completamente. En definitiva ¡Es una maravilla de patinete!

patinete eléctrico E-twow Booster V

E-Twow Booster V – Patinete Eléctrico con Rendimiento y autonomía excepcional

Unisex, regulable en altura y con un rendimiento excepcional, el E-Twow Booster V puede alcanzar una velocidad de 35 km/h. En su interior alberga un potente motor de 500W y una batería de alta capacidad que le permite proporcionar una autonomía de hasta 35km.

Con este modelo podéis moveros con facilidad por la ciudad y evitar problemas asociados con el tráfico, así como contribuir a una menor contaminación del aire y reducir el consumo de energía.

El Booster V es totalmente plegable, está fabricado en aleación de aluminio que lo hace bastante ligero pero resistente. Cuenta con encendido automático, de hecho, reúne todas las características y accesorios que lo convierten en un VMP seguro, cómodo y fácil de conducir. En fin, se trata de un compañero confiable y ecológico para afrontar los movimientos diarios de la mejor manera. Es seguro para moverse durante las horas nocturnas, gracias a su adecuado sistema de iluminación.

ETWOW GT

E-Twow GT –  Capaz de soportar cargas pesadas

El E-Twow GT consiste en un modelo que responde perfectamente a esta nueva necesidad de movilidad eco-sostenible. Ofrece una velocidad máxima de 40 km/h, pero está homologado para no superar los límites establecidos por la ley.

Lleva un motor increíblemente potente de 700W, lo que significa que  tiene 450W más de potencia que los patinetes eléctricos promedio que suelen alcanzar los 250W. Por lo tanto, funciona de maravilla en cualquier situación, incluyendo subidas empinadas y con cargas pesadas.

Algo que los usuarios/as agradecen muchísimo de este patinete es que para arrancar debe empujarse con el pie, característica que reduce el riesgo de caídas y accidentes al momento de emprender nuestras aventuras por la ciudad.

ICe Q5

 ICe Q5 – Un patinete eléctrico todoterreno

Este modelo cuenta con un motor de 1000W que le permite alcanzar una velocidad máxima de 65 km/h y una autonomía de hasta 50 km, de manera que su batería requiere más tiempo de carga  de lo convencional:  9 a 10 horas.

Sin embargo, la característica  más importante del ICe Q5 no es su velocidad o su autonomía, sino su capacidad para desplazarse fuera de las carreteras. Y no solo eso, la presencia de neumáticos de alta calidad y su sistema de suspensión delantera y trasera, proporcionan una comodidad de conducción impresionante en terrenos que los patinetes eléctricos clásicos no son capaces de afrontar.

Este modelo se puede plegar reduciendo el volumen y facilitando el transporte, además permite regular su velocidad en 3 modos para cumplir con la normativa.

El caso es que sus prestaciones todoterreno y su alta velocidad lo convierten en el patinete perfecto si buscáis una opción rápida y versátil para divertirse fuera de la ciudad.

Conclusiones: ¿Cuál modelo elegir?

Es innegable que el patinete eléctrico es un vehículo que ofrece muchas  ventajas frente a otros medios de transporte como los coches, los hoverboards y las bicicletas eléctricas. Sin embargo, para acertar a la hora de hacer una elección resulta importante tener en cuenta vuestras necesidades y otros detalles importantes.

Así que, para facilitar el proceso durante la búsqueda de los mejores patinetes eléctricos de 2021, es importante que nos hagamos estas preguntas:

  • ¿Con qué propósito querré usarlo?
  • ¿Lo voy a conducir en la carretera o fuera de ella?
  • ¿Es una compra personal o quiero hacer un regalo?
  • ¿Qué tan rápido deseo ir?
  • ¿Cuál es la distancia media diaria (ida y vuelta) que recorreré con el patinete?
  • ¿Cuál es el presupuesto que destinará para la compra?

Una vez hayáis respondido  todas estas preguntas, tendréis una idea clara sobre cuál es el modelo más adecuado para vosotros.  Os recomendamos evaluar las distintas propuestas que presentamos en esta guía y tomen una decisión, partiendo de lo que necesitan. De este modo, no fallarán en su elección. Cualquier duda, podéis escribirnos directamente, con gusto os asesoraremos.

Hoverboard: ¿Es peligroso este tipo de patinete eléctrico?

niños con hoverboard

Muy práctico para explorar lugares de difícil acceso, el hoverboard es uno de los patinetes eléctricos más vendidos durante los últimos años. Con un aspecto similar al de una tabla tradicional pero con tecnología motorizado, su nombre evoca a las tablas de levitación de películas como “Regreso al futuro”, de Robert Zemeckis.

Tanto en Europa como en América, esta tabla motorizada se exhibe a los pies de los amantes de las piruetas sobre ruedas. Y es que su uso se popularizó en Internet sobre todo por celebridades que aparecían con ellas.

Sin embargo, se ha venido demostrando que algunos modelos sufren riesgos de explosión, lo que ha hecho que muchas personas se hayan distanciado del hoverboard. Incluso Amazon en 2015 prohibió su venta a través de su plataforma, dado a un accidente acontecido en Reino Unido donde una niña y una mujer sufrieron graves heridas producto de un incendio ocasionado por este tipo de tabla motorizada.   

Ahora ¿este tipo de patinete eléctrico realmente es tan peligroso?  No os apartes de este post para descubrirlo.

¡El hoverboard no está exento de peligroso!  

Si bien los hoverboards son patinetes muy apreciados, algunos modelos que se ofrecen a la venta tienen serios defectos de fabricación. Un problema recurrente es, por ejemplo, la combustión espontánea del dispositivo. La mayoría de estos vehículos eléctricos están equipados con una batería de litio, un material inestable que de no prestarle el cuidado correspondiente puede detonar en cualquier momento.

Estas baterías están formadas por diferentes celdas de 4,20 V cada una, las cuales están separadas entre sí por láminas de polietileno o polipropileno que son aislantes eléctricos. Por lo tanto, cuando una o más hojas están defectuosas, se genera un cortocircuito que suscita una sobrecarga y, posteriormente, ocasiona una explosión.

En Europa cada vez se toman medidas para proteger la seguridad de los usuarios de hoverboards. Las autoridades de España, por ejemplo, han observado que el incumplimiento de los estándares de seguridad puede exponer a las personas a riesgos graves.

Por ello, se recomienda tener mucho cuidado con los hoverboards de bajo costo. ¿La razón? Es simple; suelen estar fabricados con componentes defectuosos y de baja calidad, lo que aumenta el riesgo de uso.

hoverboard por la ciudad

¿Qué hoverboard elegir entonces?

Preocupados por la seguridad de niños, jóvenes y adultos, en los últimos años tanto en Europa como Estados Unidos, se han impuesto nuevas reglas que deberían ayudar a reducir los daños. Estas son, por un lado, el estándar UL 2272 para Hoverboards y, por otro lado, el estándar UL 2271 para baterías de iones de litio.

Es necesario tener su patinete eléctrico certificado con la batería certificada para obedecer los estándares de uso. Esto se debe a que la mayoría de las explosiones se suscitan durante la carga porque las baterías de litio generalmente no pueden soportar altas temperaturas.

Por eso, el cargador de vuestro hoverboard tiene que dejar de cargar una vez que  la batería está totalmente abastecida de energía. De manera que, si dudas del cargador que trae el fabricante, tienes la opción de comprar un cargador universal a un proveedor del que estés seguro ofrezca productos de calidad.

Por consiguiente, si eliges un cargador de calidad, tiene todas las posibilidades de evitar explosiones. Aun así, es casi imposible evitar que se generen incendios ocasionados por un impacto en la batería. De modo que se aconseja adoptar buenos hábitos de uso para disfrutar plenamente de su tabal motorizada.

Consejos de seguridad para utilizar mejor tu hoverboard

No importa de cuál hoverboard, lo mejor es seguir los siguientes consejos de seguridad para limitar los riesgos y sacarle el máximo partido a este tipo de vehículo eléctrico:

  • Elija un producto con la marca CE que ofrezca una garantía de 2 años.
  • Recurre a superficies lisa y lugares donde no haya tráfico para aprender a utilizarlo.
  • Usa equipamiento de protección en la cabeza, los codos y las muñecas, especialmente si eres principiante.
  • Utiliza un chaleco fluorescente cuando conduzca de noche y asegúrate de que tenga una luz roja en la parte trasera y una luz blanca en la parte delantera.
  • Respeta los estándares de velocidad (18 km/h como máximo);
  • No conduzcas por las aceras para evitar colisiones con los peatones.
hoveboard azul

La situación de los hoverboards en España

España ha detectado cierto retraso en  esos vehículos motorizados en comparación con otros países. Sin embargo, el mercado que conocemos como «Segway» en la mayoría de las tiendas online se expandió rápidamente.

Ya sea en Internet o en distribuidores independientes, es posible comprar este tipo de patinetes eléctricos. A diferencia de otros usuarios que ven los hoverboards como una simple herramienta de entretenimiento dirigido para los peques de la casa, muchos españoles vemos estos dispositivos como un medio de transporte económico y ecológico para adultos y adolescentes

Conclusiones

Los hoverboards tienen tanto beneficios como riesgos. ¿Van a desaparecer pronto? ¡Nadie puede decirlo! Lo que sabemos es su éxito de ventas continua y parece no tener intenciones de descender.

El mercado de estos patinetes ha evolucionado demasiado rápido y ya está minado de fabricantes fiables y seguros.

Lo positivo es que esta situación permite a las autoridades controlar adecuadamente las ventas. Sin embargo, en algunos países, la ineficacia del sistema de regulación del mercado ha obstaculizado las actividades de algunos fabricantes confiables, pero casi siempre sucede que la calidad de sus hoverboards habla por sí solos. 

¿Cuánto dura la batería de un patinete eléctrico?: Autonomiza y vida útil

¿Cuánto dura la batería de un patinete eléctrico

No importa qué clase de patinete eléctrico sea, quién lo fabricó o a cuánta velocidad se puede desplazar por la carretera, este tipo de vehículo de movilidad personal (VMP) está marcado por una característica en particular: se mueven mediante la energía proporcionada por una batería.

Hasta ahora, no existe (ni existirá) ningún modelo que dependa de la fuerza de tirada nuestras piernas para hacer rutas por la ciudad con esta clase de vehículo. Así que, sin batería es imposible que puedan circular, sin embargo, hay algunas preguntas que muchos principiantes se hacen alrededor de estas piezas electrónicas y, es… ¿Cuánto dura la batería de un patinete  eléctrico? ¿Hasta dónde me puede llevar? ¿Cómo prolongo su vida útil?

Si este es tu caso, estás enhorabuena porque llegaste al sitio web indicado para descubrir cuánto dura la batería de un patinete eléctrico, cómo hacer que alcance una autonomía mayor y cómo evitar que se dañen rápidamente.

Descubre cuánto dura la batería de un patinete eléctrico y mucho más

La duración de una batería dependerá de la conducción que se realice, las velocidades que se empleen durante el trayecto y del tipo de batería, claro está. Sin embargo, en términos generales la autonomía de los modelos más modernos y sofisticados (en óptimas condiciones) ofrecen una autonomía de poco más de 34km.

¿Te damos algunos ejemplos? Bueno, un patinete Xiaomi 365 PRO está dotado con una batería de 280Wh capaz de ofrecer una autonomía de hasta 30 km. Pero, en el caso de un bongo serie A de la marca Cecotec, cuya batería alcanza hasta los 700Wh no logra recorrer ni los 22 kilómetros.

Aunque, por supuesto, hay modelos de la misma firma como el bongo serie A Advacnes conected que aporta una mayor autonomía de hasta 35 km. Sin embargo, estos son solo tiempos promedios basados en cálculos porque no siempre se puede predecir cuánto dura la batería de un patinete  eléctrico. 

bateria patinete eléctirco

Y es que esto depende de varios factores como:

  • Subidas de pendientes. Mientras más exigente sea el recorrido menor será la distancia que recorrerá el patinete. Las frecuentes subidas de pendientes acortarán un poco su autonomía aunque la batería este al máximo de carga.
  • Velocidades. Conducir a altas velocidades durante el día demanda una mayor cantidad de electricidad del motor para poder circular. Por lo tanto, ir a altas velocidades tendrá una repercusión en la autonomía que se traducirá en distancias más cortas.
  • Batería cargada completamente. Si no está al menos en un 99% de su capacidad, no esperes que el recorrido sea el que indica el fabricante.   

Cómo maximizar la autonomía de la batería

Puede que no resulte muy útil saber cuánto dura la batería de un patinete  eléctrico, sino pones en práctica algunos hábitos para que el rendimiento de la batería de tu patinete se mantenga a tope. Algunos de ellas son:

  • Carga la batería con frecuencia. Si no utilizas mucho tu patinete, procura mantener su batería en un ambiente fresco y seco. Además, asegúrate de que se mantenga cargada.
  • Evita dejar la batería conectada a la red por más de lo requerido. Normalmente, los tiempos de carga de una batería de patinete eléctrico oscilan entre 4 a 5 horas. No dejes que se mantenga conectada a la red eléctrica por más de lo necesario, de lo contrario, corres el riesgo a que se dañe hasta el punto de no retorno.
  • No dejes la batería al aire libre por mucho tiempo es un error. Si tu patinete pasa un día bajo la lluvia normal no tendrás ningún problema, pero si lo expones a este mismo clima por días tarde o temprano habrá problemas de infiltraciones que terminen dañando irreparablemente la batería.
cargar bateria patinete eléctrico

Consejos para elevar la vida útil de la batería de tu patinete eléctrico

Hay maneras de elevar la vida útil de la batería de tu vehículo de movilidad personal. Muchos saben que dejar el patinete conectado al enchufe por tiempos que excedan el límite recomendado es perjudicial, pero pocos conocen que una carga muy corta también tiene el mismo efecto en la batería.

A continuación compartimos algunos consejos que te permitirán prolongar la vida útil de la batería de tu VMP y mejorar su rendimiento:

  • No dejes la batería en 0% y cárgala hasta poco más del 90%.
  • Cargar al máximo (100%) disminuye el ciclo de vida de la batería que suele ser entre 500 a 1000 ciclos de carga.
  • Evita exponer la batería a condiciones extremas. Mucho frío o mucho calor también la daña.
  • Utiliza el cargador original del patinete para abastecer la batería de energía. En caso de que la hayas perdido puede optar por un reemplazo oficial.
  • Usar un cargador que no ha sido proporcionado por el fabricante podría ocasionar sobrecargas o cargas insuficientes, provocando daños duraderos.

Esperamos que este artículo sobre cuánto dura la batería de un patinete eléctrico, te permita crear mejores hábitos de carga para maximizar la autonomía de tu VMP y prolongar su vida útil la mayor cantidad de años posible.

¿Es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021?

es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021

No hay un día en lo que no veamos los patinetes eléctricos circulando por las grandes ciudades. Gracias a que se ha convertido en el medio de transporte favorito de las personas para hacer rutas cortas de manera cómoda y sostenible. Por lo tanto,  ya no son vistos como juguetes y las autoridades ya están tomando cartas en el asunto.

¿Por qué? Pues porque han creado normativas para hacer que la circulación de estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) sea más segura y confiable. Pero, hay una pregunta que muchos suelen hacerse: ¿Es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021? En este post obtendrás la respuesta a esta duda y mucho más.

Es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021 ¿Sí o no?

El boom de los patinetes se produjo con la ausencia de una regulación de estos aparatos como medio de transporte.

Por lo que las personas les han estado ganando la carrera a las autoridades españolas. Sin embargo, desde hace un tiempo se están tomando acciones porque las cosas han comenzado a salirse de control con estos vehículos.

Patinete eléctrico en la ciudad

En consecuencia, la Dirección General de Tráfico (DGT), los ubicó en la categoría de VMP que definió como vehículos de una o más ruedas equipados con una sola plaza que son propulsados únicamente por motores eléctricos. Además, solo pueden conducirse a un máximo de 25 km/h.

Esta instrucción excluye a los vehículos por combustión y a los vehículos para personas con movilidad reducida. Incluyendo los patinetes con asiento, ciclomotores de dos ruedas, el ciclo de motor, entre otros.

Y a pesar de que la  DGT los ha categorizado y se les ha establecido un límite de velocidad para su circulación. Todavía no existe una normativa general en toda España diseñada para ellos.

Así que, como imaginarás, no es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021, pero si quieres asegurarlo no hay ningún problema; puedes hacerlo con total libertad.

¿Por qué no existe un Seguro Obligatorio para patinetes eléctricos?

Ya que los patinetes eléctricos no son vehículos a motor, sino que entran en la categoría de Vehículos de Movilidad Personal no tienen la obligación de llevar matricula. Una condición que los exonera de la obligación de asegurar el scooter con un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil.

¿Qué significa esto? Simple; que para moverse con estos vehículos no es necesario suscribir un Seguro de Patinetes Eléctricos ni cumplir con otras exigencias que sí son impuestas a los vehículos por combustión como los coches y las motos.

Por lo tanto, no es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021, sin embargo, las autoridades y la propia DGT creen que es estrictamente necesario implementar normas de seguridad que permitan brindarles protección tanto a los peatones como a los conductores de estos vehículos.

matricula patinete eléctrico

¿Es necesario que los patinetes eléctricos sean asegurados?

Los Ayuntamientos de las ciudades son los que se han encargado de crear ciertas normas de regulación orientadas a los patinetes eléctricos ante la necesidad de organizar su circulación y preservar los espacios y la seguridad de los transeúntes.

Los diferentes reglamentos que se han aprobado a nivel municipal pretenden regular la circulación de la variedad de vehículos que existe en las ciudades a fin de prevenir atropellos y accidentes.

Y si bien no es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021, ya hay Ayuntamientos que están debatiendo la necesidad de solicitar un seguro para los VMP que se encuentran circulando en las calles.

Sin embargo, las conversaciones no han sido fructíferas y los usuarios aún no están obligados a asegurar sus patinetes. Eso sí, no todos están excluidos de tener un Seguro de RC obligatorio para circular.

Por ejemplo, en Madrid y en Barcelona, estos vehículos y otros VMP que se usen para llevar a cabo actividades económicas como el alquiler o paseos turísticos tienen que contar un Seguro de RC obligatorio.

Conclusión: ¿Puede ser beneficioso asegurar mi Patinete Eléctrico?

Por supuesto que sí, pensamos que a pesar de que no es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021 nunca debemos descartar la posibilidad de hacerlo, de hecho es una acción muy recomendada.

Además, parece que es cuestión de tiempo para que el reglamento termine imponiendo algún tipo de Seguro para estos VMP.

Y aunque esto todavía no es una realidad, asegurar el patinete eléctrico representa una decisión acertada, ya que estamos hablando de un vehículo que también supone riesgos que no están de más prevenir con un Seguro.

Las personas que circulan por las ciudades con patinetes eléctricos enfrentan riesgos de sufrir choques con otros vehículos, además no están exentos de tener accidentes con peatones.

En definitiva, aunque  no es obligatorio tener seguro en un Patinete Eléctrico en 2021, se recomienda disponer, al menos, de un  Seguro de Responsabilidad Civil que pueda cubrir posibles daños a terceros.

Cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu Patinete

cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete

El scooter ya lleva un tiempo siendo el medio de transporte predilecto para hacer rutas cortas en las grandes ciudades, ya sea para ir al trabajo, la universidad o al supermercado. Sin embargo, no todo es color rosa a la hora de conducir este tipo de vehículo, por ejemplo hay cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete.

A menudo, las pendientes muy inclinadas suelen ser un problema para los principiantes ya que es importante mantener el scooter a una velocidad para que no pierda potencia y, finalmente suba la cuesta sin sacudidas y vibraciones.

¿Qué cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu Patinete?

Quizá suena muy fácil; pues básicamente se necesita conducir el scooter a una velocidad constante para superar una superficie inclinada. Pero, dado a que no todos los modelos disponen de la misma potencia ni ofrecen las mismas prestaciones, hay cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete. Veamos.

Potencia y grado de inclinación

Cuanto más inclinación tenga la cuesta, mayor será la potencia que necesitará el scooter para subir. Esto significa que no todos los modelos están diseñados para subir las mismas pendientes por razones obvias: hay patinetes que no tienen la suficiente fuerza para lograrlo, pero esto dependerá del grado de inclinación.

Por regla general, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) fabricados para adultos tienen la capacidad de arribar pendientes con 15° de inclinación. En caso de que el grado sea superior necesitarás un scooter con un motor más potente.

El fabricante fija la capacidad máxima

¡Es así!, los fabricantes establecen el grado de inclinación que pueden soportar sus scooters, de manera que antes de adquirir un patinete se recomienda revisar sus indicaciones para saber si vienen bien para la ruta que sueles hacer habitualmente.  

Como verás, al momento de comprar este tipo de VMP deberías considerar las cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete para evitar que te lleves una sorpresa desagradable.

Por fortuna, rara vez las pendientes de una ciudad superan los 15º de inclinación. Ahora, ¿cuánto son 15° de inclinación? Pues, las cuestas con mayor inclinación de un puerto de montaña medio no suele alcanzar esos niveles, así que puedes estar más tranquilo/a. 

Potencia del motor

Ya mencionamos superficialmente que la potencia del scooter es importante. La pregunta es ¿cuánta potencia necesita el motor de mi patinete para subir pendientes sin problemas? Es lógico que mientras más potencia tenga el vehículo mejor, sin embargo, normalmente se requieren 250W para superar cuestas no superiores a 15° de inclinación.

En el caso de los patinetes todo-terreno ofrecen mayor potencia y, en efecto, suben pendientes más exigentes porque están especialmente diseñados para ello.

patinete todo-terreno

Peso de carga

Otra de las cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete es su peso de carga. Por norma general, mientras más peso lleve el scooter mayor será el esfuerzo que deberá hacer para superar la pendiente. 

Una persona que pase 100 kg podría hacerle la vida más difícil al patinete, pero también puede que peses 40 kg e igualmente le resulte complicado al vehículo cumplir con la tarea porque llevas un bolso cargado con libros y cuadernos de la  universidad, incluyendo el portátil.

Estos son elementos que influyen mucho a la hora de querer arribar una cuesta, por lo que siempre deberás considerarlos. 

Sistema de amortiguación

La amortiguación no influye directamente en la capacidad del patinete para superar una pendiente, sin embargo, es importante no olvidar este punto si quieres subir con comodidad. ¿Recuerdas las vibraciones de las que hablamos al principio?  Por esto es tan importante que el scooter cuenta con un sistema de amortiguación eficiente.

De no tenerlo, la rueda trasera de tu vehículo sufrirá las consecuencias porque tu peso se concentrará en esta parte del patinete y, es en ese momento donde sentirás la vibración y adoptarás una postura incómoda. De hecho, cuando termines de subir, tu peso se trasladará a la rueda delantera. 

Contar con un buen sistema de amortiguación permite que el scooter distribuya tu peso a lo largo de su estructura, sin importar que estés pasando por un plano inclinado.

Y… ¿las ruedas?

Sí, hay más cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete: las ruedas. Es importante que tengan capacidad de agarre para que el scooter no tire en las pendientes, aunque el tamaño también juega un papel fundamental al subir terrenos inclinados.

Las ruedas grandes a pesar de ser más pesadas logran mantener la inercia en las subidas de forma más eficaz. Por lo tanto, las ruedas de 12 pulgadas o más son las ideales para conservar una velocidad inicial eficiente en las cuestas.

las ruedas son una de las cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete

Conclusión

Ya que sabes las cosas a tener en cuenta antes de subir una cuesta con tu patinete, no será un problema para ti elegir el scooter que mejor se adapte a tus trayectos. Eso sí, no olvides que lo ideal es que el motor tenga una potencia de 250W en caso de que tu ruta diaria demande la subida de pendientes inclinadas no mayores a 15 grados.

Si el grado de inclinación es mayor, entonces tendrás que buscar un modelo con un motor de al menos 500W de potencia. Pero, realmente no es muy común necesitar un scooter con estas capacidades.

En fin, ¿buscas un patinete eléctrico con el que puedas superar pendientes sin problemas? Echa un vistazo a nuestro catálogo de scooters.

Cómo mantener y alargar la vida útil de un Patinete Eléctrico

cómo mantener y alargar la vida útil de un patinete eléctrico

Los patinetes eléctricos se han convertido en una de las maravillas a la hora de trasladarse de un lugar a otro en las grandes ciudades; y no solo porque resultan geniales para realizar rutas cortas, sino también porque no requieren de mucho mantenimiento. Sin embargo, esto no significa que no debas aprender algunos trucos sobre cómo mantener y alargar la vida útil de un patinete eléctrico.

Hacerle mantenimiento de manera regular a tu patinete eléctrico disminuirá las posibilidades de que presentes algún problema con el vehículo, de hecho incrementará su nivel de eficiencia y rendimiento.

¿Sabes cómo mantener y alargar la vida útil de un Patinete Eléctrico?

Lo primero que debes saber de los patinetes eléctricos, es que más allá de la batería, estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) están integrados por partes móviles que con el curso de los años se vuelven susceptibles al desgaste. ¿Cuáles son estos componentes vulnerables? Los neumáticos, las patillas de freno y las juntas plegables.

El hecho es que realizar un mantenimiento regular tanto a la batería como a estas partes susceptibles te permitirá hacer que tu patinete funcione sin inconvenientes.

El propósito de este post es enseñarte cómo mantener y alargar la vida útil de un patinete eléctrico. ¡Empecemos!

Mantener la presión adecuada de los neumáticos

Los neumáticos de los patinetes eléctricos se desgastan del mismo modo que los neumáticos de un coche o una bicicleta, por lo que también deben cambiarse una vez que la banda de rodadura esté desgastada. Los patinetes suelen traer dos tipos de neumáticos: los que tienen cámara de aire y los que cuentan con compuestos sólidos.

Para prolongar la vida de estos neumáticos es importante mantener la presión adecuada con el fin de evitar un desgaste excesivo. En el caso de los neumáticos sólidos suelen durar un poco más, gracias a su composición.

ruedas patinete eléctrico

Ajustar las juntas plegables

Al no tratarse de conexiones rígidas, las juntas plegables pueden aflojarse con el paso del tiempo. No obstante, hay que ajustarlas de manera periódica, ya sea con las herramientas que traiga el patinete o con herramientas domésticas.

Por lo general, estos VMP vienen con un manual donde se indica cómo ajustar las juntas plegables. Échale un vistazo y sigue el procedimiento al pie de la letra, cada modelo suele tener una forma diferente de hacerlo.  

Frenos

Si realmente quieres aprender acerca de cómo mantener y alargar la vida útil de un patinete eléctrico de una manera eficiente, no puedes olvidarte de los frenos. Los patinetes tienen diferentes sistemas de frenado, así que lo mejor es consultar el manual del fabricante para leer las instrucciones sobre cómo hacerle mantenimiento a los frenos.

Aunque es necesario saber que los patinetes con freno de disco se desgastan como cualquier otro sistema de frenado, incluso con el curso de los meses las pastillas se van desgastando y tienes que reemplazarlas.

Además, es probable que también debas ajustarlas a medida que se desgastan para mantener el nivel de frenado adecuado.

Mucho cuidado con la batería

La batería es posiblemente el componente más importante de este tipo de vehículos. Por lo tanto, en este artículo sobre cómo mantener y alargar la vida útil de un patinete eléctrico debemos hacer énfasis en el cuidado de estos VMP. 

La mayoría de los patinetes cuentan con baterías de iones de litio que son de alto rendimiento, no pesan mucho y son más pequeñas que las baterías de plomo-ácido que se usaban hace tiempo atrás.

Los avances tecnológicos han hecho que las baterías modernas proporcionen mayor eficiencia y una energía más duradera. Sin embargo, las baterías de litio tienen un ciclo de vida y es común que empiecen a brindar menor capacidad de duración con el paso de los años. Cuando esto ocurre implica que su vida útil está llegando a su final.

Aun así, hay formas de maximizar la vida útil de la batería de tu VMP, siempre y cuando consigas estos consejos:

  • No agostes totalmente la energía de la batería. Cárgala hasta un poco más de un 90%; pues se ha demostrado que para prolongar la vida útil de las baterías es mejor guardar el patinete con este nivel de carga.
  • Por lo general, las baterías de litio tienen un ciclo de vida de 500-1000 ciclos de carga. Mantener la capacidad de carga al máximo (100%) reduce el número de ciclos completos.
  • La temperatura a la que se expone el patinete también puede afectar la vida útil de la batería. Y es que las condiciones extremas son perjudiciales para cualquier batería.
  • Usa el cargador original del patinete o un reemplazo oficial. No todos los patinetes eléctricos vienen con la misma batería; unas son más grandes o pequeñas y funcionan de manera diferente, así que utilizar cargadores ajenos a los suministrados por el fabricante pueden ocasionar una carga insuficiente o una sobrecarga, generando daños duraderos en tu vehículo o, peor, que el patinete no arranque.
batería patinete eléctrico

Conclusión

Comprender cómo mantener y alargar la vida útil de un patinete eléctrico no solo garantiza un mejor rendimiento del vehículo, también hará que funcione de manera segura y se mantenga en mejor forma para su uso durante muchos años.

Algunas de las consideraciones expuestas en este post deben examinarse con más frecuencia que otras. Es necesario prestar mucha atención a la batería y asegurarse de que cargarlo hasta un 90% o poco más para no disminuir la cantidad de ciclos completos de la batería.

Al final, este artículo es solo un complemento del manual del fabricante. Por ello, siempre recomendamos consultarlo antes de llevar a cabo cualquier tipo de mantenimiento en tu patinete eléctrico porque éste contiene información importante y específica sobre el patinete.

Nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos en 2021

nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos en 2021

El scooter se ha convertido en uno de los medios de transporte preferidos por las personas que habitan en las grandes ciudades. Sobre todo por lo útil que son para realizar rutas cortas como ir al trabajo, colegio, al mercado, etc. De hecho, la popularidad de estos Vehículos de Movilidad Personal (VPM) ha crecido exponencialmente. Esto ha obligado a las autoridades españolas a crear una nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos en 2021

Ojo, te adelantamos que el reglamento impuesto por la Dirección General de Tráfico (DGT) será bastante estricto, ya que los conductores deberán seguir la norma al pie de la letra, de lo contrario serán sancionados por la Ley.

Conoce la nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos en 2021

En el segundo día de enero entró en vigencia la nueva regulación nacional de la DGT que, especifica las nuevas medidas y restricciones impuestas a los patinetes eléctricos y a cualquier tipo de VMP. Recordemos que el 10 de noviembre de 2020, el Gobierno aprobó un apartado del Real Decreto 970/2020 sobre Vehículos de Movilidad Personal.

Mujer con un patinete eléctrico

¿Por qué la necesidad  implementar una nueva normativa?

No es un secreto que los scooters eléctricos son los nuevos “reyes” de las carreteras en España. Están reemplazando a las bicicletas, motos, incluyendo el transporte público. Sin embargo, por la falta de legislación estatal para la utilización de estos patinetes no tardaron en aparecer algunos problemas y la necesidad de controlar su uso era inminente.

Al principio, la DGT buscó una solución emitiendo una orden a los ayuntamientos que los invitaba a formalizar un cúmulo de reglas básicas, pero los resultados no fueron fructíferos.

Por lo tanto, la nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos busca ser la solución final. Incluso tiene como propósito disminuir las irregularidades y accidentes ocasionados por los scooters.

Criterios y exigencias del decreto

La nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos contempla que el límite de velocidad establecido para estos VPM será de 25 km/h. Además deberán  circular solamente por las carreteras y tendrán que conducirse bajo las mismas reglas de circulación que los vehículos convencionales como no usar  auriculares y someterse a pruebas de alcoholemia.

Muchas de estas nuevas directrices también aplican para las personas con movilidad reducida. Estas tampoco pueden circular con estos vehículos por aceras, zonas  peatonales, vías interurbanas, autopistas, travesías y autovías que pasen dentro de un poblado. Asimismo, queda prohibido transitar por túneles urbanos.

Por otro lado, se estipula que todo conductor tendrá que contar con certificado de circulación pertinente, el cual valide que realmente cumplen con las demandas técnicas establecidas en el manual de características que será aprobado a través de la resolución del DGT.

Aunque este manual aún no está terminado, en él, también se detallarán los requisitos de seguridad y de estructura que, avalen el uso del vehículo. Acerca de los certificados de circulación, los scooters eléctricos tendrán que contar con un documento expedido por el propio fabricante o por los importadores del patinete.

¿Qué no será obligatorio para los conductores de scooters?

En el nuevo reglamento de la DGT no se establece el uso obligatorio de casco para conducir patinetes eléctricos. Aunque colocarse éste y otros accesorios de protección podrán ser exigidos, según la Ordenanza Municipal perteneciente a cada localidad en la que vas a transitar.

La nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos tampoco teobliga –por los momentos  a contar con un seguro (para particulares), ni disponer de un carnet por puntos para circular con estos vehículos.

Como ya se mencionó, la velocidad máxima para los scooters será de 25 km/h, excepto cuando se trate de competiciones y de personas con movilidad reducida que cuenten con un VMP.

patinetes eléctricos y cascos

¿Cuál es la sanción por no cumplir la normativa?

No acatar los criterios y exigencias de la nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos supondrá la aplicación de sanciones y multas que, rondarán los 500 euros (como mínimo) y mucho más. Incluso, existe la posibilidad de que las autoridades tomen la decisión de retirar el vehículo, en caso de que se hayan cometido faltas muy graves.

Conclusión

Los scooters serán considerados como vehículos “tradicionales” ante los ojos de la Ley. Aunque, no hay mucha libertad en tema de velocidad, ya que no se podrá superar los 25 km/h mientras circulas con ellos por las carreteras.

Además, la nueva normativa de circulación para Patinetes Eléctricos es muy clara al establecer que no pueden circular por zonas peatonales, vías interurbanas, autovías, autopistas, pasos de travesías y por las afueras de las ciudades.

Aun así, las ventajas siguen presentes desde un punto de vista legal; pues no precisarán de una matrícula, permiso de circulación o seguro (en el caso de particulares). Cuéntanos, ¿qué te parece este nuevo reglamento? Comparte tu opinión con nosotros en la caja de comentarios.

Vehículos eléctricos: ¡el regalo ideal para tus hijos!

Vehículos eléctricos: ¡el regalo ideal para tus hijos!

Si buscas un regalo de cumple para niños y niñas quizás no piensas en vehículos eléctricos infantiles. Patinetes, pitbikes o bicicletas eléctricas son el combo perfecto entre un regalo clásico y uno moderno y original. Son una apuesta fiable si quieres que los más pequeños de la casa vuelvan a emocionarse al quitar el papel de regalo.

¿Por qué los vehículos eléctricos infantiles son un buen regalo?

Si aún tienes dudas sobre si regalar vehículos eléctricos o no, en este artículo expondremos varias razones que te convencerán. ¡Arrancamos!

¡Son muy divertidos!

Todo regalo que podamos pensar para los más alegres de la casa debe cumplir un requisito indispensable: ¡ser divertidos! En el caso de los patinetes eléctricos, las bicicletas eléctricas, las mini motos y los quads infantiles no hay que preocuparse. Si algo ofrecen estos vehículos es diversión.

¡Te lo garantizamos! Apostando por un vehículo eléctrico comoregalo de cumpleañosaciertas seguro. Con propuestas como la pit-bike eléctrica Racing o el patinete eléctrico Joyor Y5S lograrás hacer sonreír a tu peque.

vehículos eléctricos para niños bicicleta

Una oportunidad para jugar al aire libre

Hoy día, con la imposición de los videojuegos, hacer que los niños se despeguen de las pantallas y salgan a divertirse al aire libre puede ser difícil. Más aún cuando llega el invierno.

Los vehículos eléctricos representan una forma divertida de salir a conocer el mundo exterior y de relacionarse con otros niños. Además, son una oportunidad de obtener valiosa vitamina D del sol. Mientras, aprenden equilibrio y, posiblemente, vaya creciendo una afición por las ruedas. 🏍️😎

Favorecen el desarrollo motor

Una de las razones por la que los padres deberíamos regalar vehículos eléctricos a nuestros peques es que mejoran su percepción del espacio y coordinación. También mejora los reflejos y el equilibrio.

El llevar el control del volante y maniobrar para sortear obstáculos o desplazarse favorece el desarrollo de motricidad de los más pequeños.

Pequeños conductores

Además, estas máquinas suelen ser su un regalo deseado. ¿Quién no les ha suplicado a sus padres por una bici molona? Regalarles el patinete o mini-moto de moda podría ser una oportunidad de enseñarle seguridad vial. ¡A los más pequeños les encantan las señales de tráfico! Puede ser una gran oportunidad de enseñarles a circular con seguridad y a ser cívicos

vehículos eléctricos infantiles civismo

Un regalo ecológico

Los vehículos eléctricos infantilesson una forma diferente de enseñarles a nuestros pequeños respeto por el medio ambiente. Es importante hacerle saber que estas máquinas son ecológicas ya que emiten menos monóxido de carbono que los vehículos de gasolina.

En Battery Things te ofrecemos una variedad de vehículos eléctricos para que compartas una valiosa enseñanza con tus hijos a su vez que se emocionan por la sorpresa.

¿Qué modelos te recomendamos? Si quieres regalarle a tu hijo una bici eléctrica, la bicicleta plegable y urbana de Plume le encantará desde el primer momento.

Son seguros

Tanto los patinetes eléctricos como las bicicletas eléctricas, las mini-motos y los mini quads son vehículos súper seguros. En el caso de los scooters, las bicis y los pit bike basta con usar un casco bien ajustado, rodilleras y luces nocturnas, si anochece pronto.

Si hablamos del quad infantil, estos pequeños coches están diseñados para ofrecer la máxima seguridad posible a los niños. Y es que muchos de nuestros modelos como el mini quad eléctrico Cobra integran limitadores de velocidad, cubrecadenas, protectores antiquemaduras y paros de seguridad que permiten detener el motor del vehículo automáticamente en caso de que el pequeño salga del asiento.

Como ves, los vehículos eléctricos infantiles no suponen prácticamenteningún riesgo para la integridad de tu peque. Eso sí, aconsejamos que salgan siempre bajo la supervisión de un adulto.

Generan confianza

Los vehículos eléctricos vienen con un rango de edad recomendado. Es importante prestar atención a este detalle porque al comprar la bicicleta o el scooter de acuerdo con la edad de tu hijo o hija podrás regalarle el modelo perfecto.

Elegir modelo según la edad de tu hijo hará que le sea más fácil de manejar y, por tanto, sentirse más seguro a la hora de conducirlo.

vehículos eléctricos infantiles moto casco seguridad

Son portátiles

Cualquiera de nuestros vehículos eléctricos infantiles se transporta y guarda fácilmente. En parte porque son pequeños, portátiles y ligeros. Sobre todo, los patinetes y las bicis eléctricas donde algunas son hasta plegables.

Conclusión

Los padres sabemos muy bien que con estos regalos podemos hacer sonreír a nuestros hijos en su cumpleaños. Pero, aparte de llenarles de felicidad, los vehículos eléctricos les benefician considerablemente: les permite jugar al aire libre, mejorar su equilibrio, reflejos y capacidades motoras, así como aprender seguridad vial.  

Otra buena noticia es que tanto los scooters, las bicicletas como los pit-bike y los mini quads son “juguetes” duraderos a no ser que tu peque sea un auténtico aventurero.

En conclusión, los vehículos eléctricos como regalo infantil proporcionan beneficios a corto y largo plazo. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda para escoger el mejor regalo para tu pequeño!

¿Es obligatorio llevar mascarilla en Patinete Eléctrico?

gente es en patinete eléctrico llevar mascarilla obligatorio

Hasta que los contagios de Covid-19 no estén totalmente controlados en España, el gobierno continuará implementando medidas para prevenirlos. Como muchos, si eres de los que disfruta a diario de las ventajas de los patinetes eléctricos seguro que te has preguntado si es obligatorio llevar mascarilla en tu patinete eléctrico.

Y, sí, los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) también deben cumplir las normativas de equipamiento de bioseguridad. Por tanto, es obligatorio llevar mascarilla a lo largo y ancho del país.

¿Por qué es obligatorio llevar mascarilla en Patinete Eléctrico?

Aunque se mantenga la distancia de seguridad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1.5 metros, si vas en scooter debes utilizar mascarilla. De lo contrario, serás multado.

A pesar de que hace unos meses la mascarilla solo era obligatoria en el transporte público, ahora lo es en cualquier espacio público. Esto incluye desde tiendas, restaurantes (si no se está comiendo), plazas, parques y las calles.

La primera en aplicar esta medida fue Cataluña, donde la mascarilla tenía que ser un accesorio más de seguridad para aquellos que conduzcan un VMP: scooters, bicicletas, etc. A los días, se empezó a implantar en otras comunidades autónomas como Baleares. Pero ¿por qué es obligatoria la mascarilla? Simple; para evitar posibles rebrotes del Covid-19.

Al principio, parecía una norma extrema, sin embargo, desde que entró en vigor hace unos meses, los expertos no paran de repetir lo necesaria que es.

¿Existen excepciones?

Siempre hay excepciones, pero son eso: excepcionales. La ley ha establecido que aquellas personas que monten una bicicleta o un patinete para practicar alguna actividad deportiva no están obligados a llevar la mascarilla.

Ahora, si van a utilizar estos VMS como un medio de desplazamiento, tendrán que colocárselas sí o sí.

Mientras se hace deporte no es obligatoria ya que no es necesario utilizar este equipamiento de bioseguridad siempre y cuando se guarde la distancia de 1.5 metros.

Por otro lado, si se padece una enfermedad o dificultad respiratoria que se agrave por la mascarilla, no es obligatoriollevarla.Esto incluye: personas que no tengan la capacidad de quitársela por sí mismas cuando lo requieran y, a quienes padezcan trastornos de conducta si la mascarilla provoca respuestas negativas.

 ¿Y si mi ruta es corta?

La normativa ha sido bastante clara: en cualquier desplazamiento en vehículo con manillar es obligatorio usar la mascarilla. Aunque sea un trayecto muy corto, cruzar de una calle o de una acera a otra, es obligatorio llevar mascarilla en Patinete Eléctrico.  

¿Se puede reemplazar la mascarilla obligatoria por una pantalla facial?

La respuesta es un rotundo no. La pantalla facial es para complementar el uso de la mascarilla. Principalmente se contempla el uso añadido de pantallas faciales en trabajadores que manipulan alimentos y productos de higiene para aumentar la seguridad.

El hecho es que debajo de las máscaras faciales hay que colocarse una mascarilla. Si decides llevar además una pantalla facial al conducir tu scooter ten cuidado de que no se empañe. Con el vaho se reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de sufrir un accidente.  

¿Podría enfrentar una sanción por no ponerme la mascarilla al conducir un scooter?

Dado que es obligatorio llevar mascarilla en Patinete Eléctrico, no llevarla acarrea sanciones como el pago de multas elevadas. La cantidad variará según la comunidad autónoma, pero podrían oscilar entre los 100€ hasta los 3 mil €. ¿Te gustaría tener que pagar tal cantidad de dinero por no ponerte la mascarilla? Estamos seguros que no.

Eso sí, no será obligatorio eternamente. Cuando la pandemia esté realmente controlada en España, se derogará esta medida y podrás circular tranquilamente sin mascarillas. Por ahora no es posible al menos hasta que el Covid-19 no ya sea un peligro a nivel nacional e internacional. 

Conclusiones

La necesidad de implementar una medida específica sobre llevar mascarilla en Patinete Eléctrico se debe aque ya son uno de los medios de transporte más utilizados por los españoles para trayectos cortos.

Ya sea para ir al colegio, al trabajo o al supermercado, el scooter es una de las formas más rápidas y cómodas. Como verás, estos VMP han llegado para quedarse, por lo que su utilización requiere responsabilidad como utilizar casco u otros accesorios de seguridad (sobre todo por la noche) o cuidar su mantenimiento. 

Finalmente, mientras dure el Covid-19 es indispensable cuidar tu salud y la de los demás mientras conduces tu patinete eléctrico. Por lo tanto, colocarte la mascarilla es una medida de seguridad esencial en estos tiempos de pandemia. ¡No la olvides!

¿Cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico?

Mujer con patinete eléctrico al 100% de carga

Calcular cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico puede ser un poco complicado, pero te adelantamos que tu bolsillo podrá estar tranquilo de que no tendrá que desembolsar mucho dinero por mantener tu scooter con la batería al máximo cada vez que lo necesites.

Para que tengas una cálculo lo que deberás pagar por cargar tu vehículo de movilidad personal, queremos comentarte que los scooters eléctricos son al menos 60 veces más baratos que los coches tradicionales (al final del artículo verás por qué).

Ahora ¿por qué es tan económico cargar un patinete eléctrico? En primer lugar, no se necesitan equipos especiales para abastecer la batería de tu scooter y, en segundo lugar, los gastos estarán incluidos en tu factura de electricidad y representará una mínima parte del coste por uso de energía.

Descubre cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico

Gracias a los datos proporcionados por la industria y los fabricantes que tienen en cuenta el tamaño de la batería, la calidad del cargador, la frecuencia de uso, el costo minorista de la electricidad, entre otros puntos, existe una ecuación que puede ayudarte a tener una idea más clara sobre cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico,

Los hogares en España compran electricidad a un minorista y el coste por su uso se mide en kilovatios hora. Obviamente, este precio puede variar a lo largo del día, considerando las horas pico y las horas donde baja la actividad.

Además, el monto a pagar también responde a variaciones estacionales. La mayor demanda de energía eléctrica en verano hace que el precio suba unos centavos más, de manera que  durante esta época del año podrías estar pagando entre 0,25€ hasta 0,35€ por kilovatio hora por electricidad.

Mujer yendo al trabajo con patinete eléctrico

¿Cómo se calcula el coste de carga de un scooter eléctrico?

La salida de un cargador se mide en vatios y una carga completa suele tardar 7 horas. Al conocer estos datos, solo nos queda multiplicar la potencia (que se expresa en kilovatios) por las horas y después por el precio del servicio de electricidad por hora (0,35€).

Para una carga de 7 horas, 90 vatios para un cargador de 4 amperios (el tamaño promedio de un scooter), obtenemos 7 x 0.09 x 0,35€ = 0,22€.

Sin embargo, las matemáticas se complican un poco más a la hora de determinar cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico actualmente; y es que los cargadores inteligentes solo utilizan su potencia máxima durante una parte del ciclo de carga. Esto significa que posiblemente estarías pagando tres cuartos de esa cifra de 0,22€ o menos.

Por otro lado, muchas veces no tendrás que hacer una carga completa de la batería de tu vehículo de movilidad personal. Un recorrido de ida y vuelta a la tienda o de 30 km, podría solamente consumir un tercio de la carga, lo que disminuye el uso de su cargador.

De modo que para un usuario que utilice el patinete eléctrico todos los días, implica que cargará el scooter a diario. En consecuencia, mientras más cortos sean los recorridos, menos serán los gastos por carga. En Baatterythings calculamos que una carga de 3 horas y 30 minutos podría costar aproximadamente 0, 11,5 centavos.

Mujer feliz con su patinete

 ¡Juntemos todo ahora!

Poniendo sobre la mesa todos los elementos que hemos mencionado a lo largo del texto, debemos decir que la tarea  de saber cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico aún no termina.

Por ejemplo, para una persona que utiliza su scooter diariamente y suele hacer recorridos de 3 horas y media, cargándolo ya sea durante el día o la noche, el cálculo se haría con la siguiente fórmula: costo por año (365) por precio, por potencia, por las horas de recorrido.

La ecuación sería: 365 x 0,35€ x 0.09 kilovatios x 3.5 horas = 40€.

Los cálculos que hemos realizado son solo estimaciones y no se aborda con exactitud la eficiencia de los cargadores inteligentes. Además, si cargas el scooter eléctrico después de las 10:00 pm el coste bajará, ya que durante esas horas el precio del servicio de eléctrica disminuye.

Conclusiones

Basándonos en la ecuación que usamos para determinar cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico anualmente, la energía de un scooter costará 40€. Ahora ¿estos datos son exactos? No, pero no están lejos de la realidad y el asunto adopta un rostro más amigable cuando lo comparamos con los gastos de un coche por uso de combustible.

Según varios estudios, viajar en automóvil de casa al sitio de trabajo podría suponer gastos de hasta 2 mil € al año por consumo de combustible, incluso el coste podría aumentar en ciudades con mayor movimiento como Madrid, por ejemplo. 

Esto quiere decir que el gasto por conducir un coche es 60 veces mayor en comparación con lo que deberás pagar anualmente por cargar un patinete eléctrico desde tu casa. 

Ya para concluir, queremos aseverar que el único método más económico para hacer recorridos es caminar. En definitiva, saber cuánto se gasta en cargar un patinete eléctrico podría llevarte a tomar decisiones muy importantes acerca de qué medio de transporte elegir para hacer viajes cortos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies